Resultados / Conclusión
La población asignada y urgencias anuales atendidas fueron respectivamente: HJRJ 277.133 habitantes y 75.583 visitas, HIE 162.658 habitantes y 39.043 visitas y HRT 73.162 habitantes y 19.773 visitas. La frecuentación de urgencias del HJRJ (272) y del HRT (270) fueron muy similares y más alta que la del HIE (240). El HRT tuvo mayor edad media (53,4 años) y predominio de mujeres (53%) que el HIE (51,0 años, 51%) y el HJRJ (50,1 años, 51%). En la procedencia de los paciente, la iniciativa propia (HRT 86,1%; HJRJ 64,8%; HIE 54,8%) prevalece sobre la derivación médica (HRT 13,9%; HJRJ 34,8%; HIE 44,7%), con diferencia significativa en el HRT (p<0,01). El tiempo entre llegada de urgencias se duplica conforme el hospital es más rural: HJRJ 6,9 min, HIE 13,5 min y HJRJ 26,6 min. El HJRJ tuvo significativamente más urgencias graves (p<0,01) y menos leves y banales (P1+P2=11,2% vs P4+P5=59,3%) que el HIE (P1+P2=2,2% vs P4+P5=74,3%) y el HRT (P1+P2=1,9% vs P4+P5=81,8%). En todos los hospitales predominan las urgencias médico-quirúrgicas (HIE 90,5%; HRT 89,6%; HJRJ 71,3%) sobre las traumatológicas. El alta a domicilio fue el destino final en más del 80% en los tres hospitales (HRT 86,4%; HJRJ 83,9%; HIE 82,2%).
Se concluye que las únicas diferencias en la demanda de los SUH es un mayor porcentaje de niveles altos de gravedad en el área sanitaria más urbana y mayor número de pacientes que acuden por iniciativa propia en la más rural.