Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 VIVES HERNANDEZ JUAN JOSE HOSPITAL MORALES MESEGUER
2 RAMOS LOPEZ S HOSPITAL MORALES MESEGUER
3 REINA NICOLAS IM HOSPITAL MORALES MESEGUER
4 NOVOA JURADO AJ HOSPITAL MORALES MESEGUER
5 ABENZA CAMPUZANO J HOSPITAL MORALES MESEGUER
6 ALCARAZ MARTINEZ J HOSPITAL MORALES MESEGUER

Datos de la Sala
PANTALLA 9
15-oct
12.00
11
URGENCIAS. CUIDADOS INTENSIVOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
546
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: MEJORA DEL MANEJO EN URGENCIAS

Puesta en marcha de un algoritmo de manejo que no existía previamente y evitar ingresos innecesarios en estos pacientes que sistematicamente se ingresaban, así como mejora en la seguridad puesto que no existían revisiones programadas

Mejorar del manejo urgente del paciente con sospecha de TVP (trombosis venosa profunda) en Urgencias. Reducir el número de ingresos y exploraciones complementarias innecesarias y mejorar la seguridad del diagnóstico

Tras revisión de la bibliografía, se ha modificado el protocolo de manejo urgente de los pacientes con sospecha de TVP, utilizando un algoritmo de actuación con valoración de riesgo y el dímero D. Este árbol de decisión incluye revisión con ecografía programada de árbol supra e infrapopliteo en casos con riesgo elevado con ecografía inicial negativa. Se evaluaron todos los pacientes a los que se realizó ecodoppler en 3 meses (abril a junio de 2013) antes de la puesta en marcha del nuevo protocolo y los pacientes de los mismos meses al año siguiente. Se realizó una hoja de recogida de datos y recordatorio del algoritmo de actuación. Adicionalmente se evaluaron los casos ingresados en 2014 con diagnóstico principal de TVP y se compararon con los del año 2013, tomando como fuente de datos el CMBD

En el periodo de estudio se realizaron 60 ecodoppler urgentes en 2013 y 67 en 2014, con diagnóstico de TVP en 18 y 15 casos respectivamente. El destino de estos pacientes fue ingreso en 7 casos (38.9%) en 2013 (4 suprapoplíteas y 3 infrapoplíteas) y 4 casos (26.6%) en 2014 (todos suprapopliteas). En 2013 habría que haber repetido ecografía en 5 casos, pero no estaba aun establecido el mecanismo. Hubo de ellos 3 que se dieron de alta sin revisión. En 2014 se citaron para eco de control 9 pacientes, 5 de ellos sin clara indicación. En una de estas revisiones, un paciente con diagnóstico inicial eco gráfico negativo, se evidenció una TVP infrapoplitea en la revisión. Ningún paciente con TVP se dejó sin revisión programada en 2014. En 2013 se realizaron 12 ecografías (20%) no claramente justificadas y en 2014, 11 (16,4%). En 2014 sólo se utilizó la hoja de ayuda diseñada en 14 casos (20,8%). No se han evidenciado complicaciones tras el alta en ningún caso en ambos grupos de pacientes. En 2013 ingresaron 44 TVP: 33 TV suprapopliteas, 4 no especificadas, 3 TVinfrapopliteas y 4 TVsuperficiales. En 2014 fueron 38 ingresos por TVP: 34 suprapopliteas, 4 no especificadas y ninguna infrapoplitea ni superficial, cuyo ingreso es potencialmente evitable. Conclusiones Se aprecia una mejora en los ingresos por TVP, mejora en indicación de ecodoppler y en la seguridad del manejo.

« Volver a Lista Comunicaciones