Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 SANTO TOMAS PAJARRON ALBERTO HOSPITAL GORLIZ
2 ZUAZO OROZCO M HOSPITAL GORLIZ
3 HERRERO BEITES A HOSPITAL GORLIZ
4 LEGARRETA ZUNZUNEGUI M HOSPITAL GORLIZ
5 TEJADA EZQUERRO P HOSPITAL GORLIZ
6 ZALBIDE PEREZ A HOSPITAL GORLIZ

Datos de la Sala
PANTALLA 12
15-oct
13.00
12
ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN. BIOÉTICA. OTROS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
553
NORAY: RESULTADOS DE UN EQUIPO DE MEJORA SOBRE SUJECIÓN MECÁNICA DE PACIENTES EN EL HOSPITAL GORLIZ

Un equipo de mejora (EM) consiste en un pequeño número de personas con habilidades complementarias que, con carácter temporal, están voluntariamente comprometidos con el propósito común de proponer mejoras en un proceso, utilizan métodos estructurados y parámetros de desempeño y son mutuamente responsables de su realización. (Harvard Business Review. 1993). Favorecer la obtención de puntos de vista complementarios, apoyar la comprensión de diferentes perspectivas, secuenciar el trabajo mediante entregables, propiciar el despliegue de sus propuestas, conocer el grado de impacto y, finalmente, identificar el grado de satisfacción de los participantes son los grandes beneficios de esta sencilla práctica de gestión de calidad. El uso de una metódica sistemática para su constitución, seguimiento y evaluación posterior favorece la obtención de un resultado de utilidad, con impacto real en las áreas de la práctica y permite lograr satisfacción en los componentes.

Exponer la metódica empleada para gestionar un EM sobre Uso adecuado de la Sujeción Mecánica de Pacientes (SMP) y presentar sus resultados, tanto desde el punto de vista del cumplimiento y despliegue del encargo, como desde la satisfacción de sus componentes.

Estudio descriptivo sobre el proceso de constitución, elaboración del encargo y evaluación del despliegue de un EM para la actualización del Uso de SMP en un hospital de pacientes subagudos entre junio de 2014 y mayo de 2015. Se analizan la producción del EM, el impacto de sus propuestas y la satisfacción de los componentes.

El EM ha celebrado 20 sesiones de una hora y se ha apoyado en el portal colaborativo OSAGUNE para la gestión de actas, documentos y agendas. De acuerdo al encargo recibido el EM ha: • Revisado la forma de actuar ante la necesidad de sujetar al paciente • Establecidos criterios basados en las mejores prácticas. • Actualizado los documentos a utilizar. • Presentado las ayudas técnicas más recomendables, criterios de uso y recomendaciones sobre disponibilidad, almacenamiento y conservación. El Plan de despliegue favorece la aplicación real de sus recomendaciones. Incluye las fases: 1. Análisis de la viabilidad de las propuestas 2. Difusión y Formación 3. Implantación 4. Evaluación y Ajuste Este despliegue monitorizado ha sido uno de los puntos fuertes identificados como factor crítico para la obtención de resultados positivos en la aplicación del nuevo protocolo (almacenaje y gestión de ayudas técnicas en lencería, calidad de los consentimientos,etc.) El apoyo de recursos como la Revista Seguridad Clínica, las sesiones de interacción entre procesos y la formación en planta han favorecido el despliegue El clima de trabajo ha sido muy cordial y constructivo. Los participantes valoran con un 9 sobre 10 las oportunidades para expresar ideas, opiniones, sugerencias… en el marco del Equipo y otorgan un 8 a la dinámica de trabajo mantenida y a los resultados finales.

« Volver a Lista Comunicaciones