Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 BARRACHINA BONET LAIA DEPARTAMENTO SALUD LA PLANA
2 ANDRES PRUÑONOSA A DEPARTAMENTO SALUD LA PLANA
3 TENA BARREDA R DEPARTAMENTO SALUD LA PLANA
4 SOLER BAHILO E DEPARTAMENTO SALUD LA PLANA

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
13.00
9
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
554
DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACIÓN ON LINE SOBRE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTOS PARA PROFESIONALES SANITARIOS

Una gestión sanitaria basada en el uso racional de los medicamentos (URM) y la implantación de programas de revisión farmacoterapéutica, tiene como finalidad promover la eficiencia y seguridad de los tratamientos, incrementando así la calidad asistencial de los pacientes, sobretodo los crónicos polimedicados. Detectadas las necesidades de los profesionales sanitarios en estas materias, y viendo algunas experiencias previas sobre sesiones formativas a los profesionales desarrolladas on line, se ha planteado el establecer un plan docente en estas materias a través de las aulas virtuales disponibles.

Desarrollar un plan de formación on line a partir de las necesidades de los propios profesionales sanitarios, para facilitar conocimientos relativos al URM y programas de revisión farmacoterapéutica y promover así una gestión sanitaria basada en la eficiencia y seguridad de los tratamientos impulsando mejoras en la calidad asistencial de los pacientes crónicos polimedicados.

Recopilar las necesidades formativas entre los diferentes colectivos profesionales del departamento de salud: medicina, enfermería, psicología, trabajo social, entre otros; en materia de URM y en herramientas y programas de revisión farmacoterapéutica en pacientes crónicos polimedicados. Establecer un plan docente basado en sesiones clínicas semanales de 30 minutos incluidas en el horario laboral. Como soporte utilizar las aulas virtuales disponibles en la intranet departamental conectadas con los centros de salud dotados con cámaras web y crear un repositorio con las sesiones realizadas para su consulta. Además, solicitar la acreditación de las sesiones al organismo oficial correspondiente y por ultimo, realizar una valoración por los alumnos tanto los contenidos docentes como del soporte utilizado.

Los propios profesionales son los que definen las necesidades sobre las que se desarrolla el plan docente. La realización de sesiones on line permite la asistencia a las sesiones sin necesidad de desplazamientos, también en el aula virtual se habilita una biblioteca para acceder a las sesiones realizadas. La posibilidad de realizar la formación dentro del horario laboral no supone un sobreesfuerzo para asistir y la acreditación de las sesiones invita a la participación de los profesionales. La posibilidad de desarrollar este tipo de iniciativas esta basada en el apoyo desde la gerencia departamental. Las experiencias previas en este sentido dentro del departamento de salud han tenido una respuesta muy favorable entre los profesionales. El desarrollo de un sistema de evaluación del plan docente por los alumnos permitirá mejorarlo de acuerdo con las necesidades tanto de contenidos como de los recursos utilizados. Todas estas acciones van dirigidas a impulsar la formación de nuestros profesionales con el fin de mejorar la eficiencia y seguridad de los tratamientos y potenciar así la calidad asistencial en nuestro entorno.

« Volver a Lista Comunicaciones