Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 PEÑA CAPSIR ISMAEL HOSPITAL LLEUGER DE CAMBRILS
2 GOMEZ LASO E HOSPITAL LLEUGER DE CAMBRILS
3 DOBLADO LOPEZ O HOSPITAL LLEUGER DE CAMBRILS
4 RIOS VALLES L HOSPITAL LLEUGER DE CAMBRILS
5 OCAÑA ALVES J HOSPITAL LLEUGER DE CAMBRILS
6 CRESPO PALAU C HOSPITAL LLEUGER DE CAMBRILS

Datos de la Sala
PANTALLA 1
15-oct
13.00
10
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
555
I.CRITICAL BOX ( LAS TIC EN LA GESTIÓN DE CRÍTICOS)

A finales de 2009 analizando el cambio tan importante que habíamos hecho al inaugurar el nuevo servicio de urgencias del Hospital de Cambrils, y de pasar de tener tres boxes y dos consultas médicas a tener doce boxes, un laboratorio, una farmacia, dos almacenes, una consulta de triaje, tres consultas médicas, muchos más aparatos de electromedicina y más complejos, creamos iCRITICAL BOX, una base de datos que nos serviría para monitorizar todos los controles que se realizan en los boxes de críticos del Servicio de Urgencias.

Diseñar, desarrollar una herramienta informática que nos indique en un cuadro de mandos, indicadores de seguridad clínica relacionados con el control preventivo de los boxes de Críticos del servicio de Urgencias, para poder disminuir la posibilidad que se produzcan errores que puedan llegar al paciente .

Se creó iCRITICAL BOX, un programa con el gestor de bases de datos Acces 2003 para el registro informatizado de las actividades preventivas realizadas en los boxes de críticos y mochilas de actuación extrahospitalaria. Creamos protocolos re registro de actividad, check.list diario, control trimestral de caducidades, control quincenal de material i fármacos, revisión del carro de paros después de una emergencia, actuación delante un carro de paros sin precinto, prueba de carga y descarga del monitor desfribrilador y controles eléctricos y funcionales de los aparatos de electromedicina. Todos ellos elaborados según las normas de la Joint Comision. Con los parámetros que posteriormente nos proporcionan la información necesaria que se expone en sesiones bimensuales en un cuadro de mandos para corregir puntos débiles y reforzar los puntos fuertes.

Los 2234 días Naturales han realizado el check-list diario en 2156 días (96.5%). En el box de Críticos numero 1 no se ha encontrado en ningún caso el carro de paradas sin sellar, se han encontrado 10 veces el monitor desfibrilador desenchufado, 2 veces el Ambu no montado correctamente, 4 veces la bombona de oxígeno en el Área de reserva, 3 veces el Aspirador no montado, 1 vez las bombas de perfusión no conectada, 26 veces el respirador no montado correctamente, 17 veces el monitor de constantes no montado correctamente. En el box de críticos numero 6 se encontraron 11 ocasiones el monitor desfibrilador no conectado, 6 el Ambú no montado correctamente, 3 la bombona en el Área de Reserva, 4 las bombas de perfusión que no conectadas , 21 el monitor de constantes no montado correctamente. Se han realizado el 97% de los controles trimestrales, en 23 ocasiones se encontró el carro incompleto, en 42 ocasiones el dispensario de la pared incompleto de medicación. Se han realizado el 96% de los controles quincenales, y hemos tenido 377 controles para uso del carro de paradas, y 662 del se mochilas por uso. Con valores de estos 6 años de evolución, hemos podido incidir en los diferentes puntos en los que hemos observado un menor porcentage de cumplimento. Para dar asi la mayor calidad asistencial.

« Volver a Lista Comunicaciones