Material y métodos / Descripción de la Experiencia
El riesgo de aspiración es un problema grave asociado a la estancia hospitalaria y que,en la mayoría de casos,es evitable.La prevalencia en personas con enfermedades neurológicas,como AVC,Parkinson y demencias puede oscilar entre un 30% y un 60%.En 2014 la broncoaspiración fue la causa médica inicial más prevalente en muerte por patología respiratoria,el último año en la Fundación hubieron 73 defunciones por este motivo, un 17% del total de éxitus del año pasado,la mitad fueron intrahospitalarias.Esta cifra ha ido en aumento debido a la pluripatologia y complejidad de las personas atendidas.Elaboramos un procedimiento enfermero donde abordamos la atención de la persona con riesgo de aspiración siguiendo el modelo V.Henderson,para ofrecer unos cuidados de calidad,adaptados a sus necesidades teniendo en cuenta las respuestas humanas..Por el aumento de casos en nuestro centro,dirección enfermera consideró necesaria la creación del grupo de enfermeros expertos centrado en este riesgo,para garantizar la seguridad de las personas en todos los centros de la fundación.Con la valoración enfermera,el plan de cuidados y el procedimiento enfermero del riesgo de aspiración,la enfermera recoge toda la información que permite elaborar el diagnostico y saber que NIC va a aplicar.En el procedimiento tenemos integrado el test MECV-V,como método de exploración clínica. Hicimossesiones monográficas y cápulas de formación en el hospital y sociosaintario,quedamos como referentes expertos para asesoramiento de los profesionales.Junto a la enfemera de nutrición del hospital trabajamos el abordaje nutricional de las personas con disfagia,elaboramos 3 tipos de dietas para adecuar la textura de los alimentos dependiendo del tipo de disfagia