Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 LOPEZ FRESNEÑA NIEVES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
2 DÍAZ-AGERO PÉREZ C HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
3 RINCÓN CARLAVILLA A HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
4 LOPEZ PEREIRA P HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
5 LAS HERAS MOSTEIRO J HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJH
6 ARANAZ ANDRES JM HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

Datos de la Sala
PRINCIPADO 5
15-oct
15.30
9
SEGURIDAD. INFECCIONES
Oral

Datos de la comunicación
561
ADECUACIÓN DE ESTANCIAS EN PACIENTES AISLADOS EN UN BROTE POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS

El incremento de los microorganismos resistentes a los antibióticos supone un reto en la atención a los pacientes y en la gestión de los recursos hospitalarios. La adopción de aislamiento de contacto (AC) es una de las recomendaciones internacionales basadas en la evidencia para el manejo y control de brotes asociados a enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC). El aislamiento per se puede incrementar la probabilidad de sufrir eventos adversos y prolongar la estancia en el hospital.

• Cuantificar el grado de adecuación de la estancia hospitalaria en pacientes sometidos a precauciones de AC por EPC en un contexto de brote hospitalario. • Analizar las diferencias de adecuación en el grupo de pacientes aislados frente al grupo control de no aislados. • Analizar las causas de inadecuación de ingresos y estancias. • Estimar los costes directos de la inadecuación de estancias en ambos grupos. • Identificar estrategias de mejora en la gestión que ayuden a la organización a optimizar los recursos.

Estudio de casos y controles anidados en una cohorte. La cohorte está formada por todos los pacientes ingresados de mayo de 2013 a diciembre de 2014. Los casos son los pacientes colonizados y/o infectados por EPC sometidos a AC. Los controles son pacientes ingresados en el mismo período, no sometidos a AC. Casos y controles se emparejaron según edad, sexo, unidad de hospitalización, comorbilidad (GRD), y estancia hospitalaria. Para la evaluación de la inadecuación de la estancia se utilizará el Apropriateness Evaluation Protocol (AEP). Este proyecto está financiado por la Fundación Mapfre y tiene prevista su finalización en diciembre de 2015.

Se incluyeron 198 casos y 198 controles. La unidad de análisis es cada una de las estancias, de los pacientes ingresados y aislados por EPC. La edad media de los casos ha sido de 75,3 años (DE 1,42). El 52% han sido hombres. La estancia media de los casos ha sido de 28,8 días (DE 32,4), con un mínimo de 2 días y un máximo de 256. Los GRD más frecuentes fueron: (541) neumonía simple (10,1%), (544) insuficiencia cardiaca congestiva y arritmia cardíaca (7,1%) y (584) septicemia (5,1%). El estudio de las estancias inadecuadas permitirá establecer estrategias de mejora en la política de aislamientos del hospital.

« Volver a Lista Comunicaciones