Resultados / Conclusión
Se recogieron en total 95 contestadas. El 60 % fueron hombres y 40 % mujeres.
El 65.3% tenían entre 36-64 años, el 78% referían acudir a la farmacia una vez al mes. Las mejores y peores puntuaciones fueron:
Acceso zona dispensación: 26,3% satisfactorio, 9,3 % muy deficiente. Zona de atención: 40 % satisfactorio, 2% muy deficiente. Horario de atención: 37% satisfactorio, 1% muy deficiente. Tiempo de espera: 31,6% muy satisfactorio, 5,3% indiferente. Cantidad medicación: 61,05% muy satisfactorio, 5.3% muy deficiente. El tiempo medio de espera fue de 16 min.
Trato del personal: 50.6% muy satisfactorio, el 2.1% muy deficiente. Correcta identificación del personal: 36.9% muy satisfactorio, 9.5% muy deficiente. Información recibida: 42.1% muy satisfactorio, 1.05% muy deficiente. Tiempo de atención: 42.1% muy satisfactorio, 2.10% muy deficiente. Capacidad de resolución de dudas: 33.7% muy satisfactorio, 2.10% muy deficiente.
La satisfacción global estuvo entre el 36.2-50% como satisfactorio y muy satisfactorio respectivamente. El 1.1% fue muy deficiente.
El trato recibido y la rapidez de atención fue lo que más gustó con un 70%, seguida de la amabilidad (20%) y buena organización (10%).
La cantidad de medicación dispensada fue lo que menos gustó con un 50% seguido de la poca privacidad en el momento de atender (40%),mal acceso y ubicación (5%), sala de espera pequeña (3%), larga espera (2%).
Los resultados de satisfacción global fueron buenos y se desarrollaron las siguientes acciones:
-Dispensar medicación para un período mas largo en aquellos pacientes con patologías crónicas estables y cumplidores.
-Creación de una agenda farmacéutica de citas con el fin de optimizar el tiempo de espera, aumentar la privacidad y mejorar la atención a los pacientes.
-Implantación de tarjetas de identificación del personal.