Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Fabo Navarro Mercedes Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
2 Valle Madrazo T Servicio Cántabro de Salud
3 Portal María T Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
4 Aja Herrero A Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
5 Rebollo Rodrigo H Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Datos de la Sala
PANTALLA 10
15-oct
12.00
10
GESTIÓN DE CUIDADOS. E SALUD, TIC Y TELEMEDICINA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
569
GESTIÓN POR PROCESOS DE LAS ENFERMERAS DE MEDICINA PREVENTIVA

Los sistemas de gestión de la calidad son el conjunto de normas interrelacionadas por las que se administra de forma ordenada la calidad de la misma. En el año 2013, El Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla recibe el premio Best in Class al Mejor Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Estado, tanto del sector público como del privado. Los premios Best in Class tienen como fin último dinamizar la integración de la Calidad Asistencial en la gestión de los hospitales y centros sanitarios españoles, y suponen un elemento motivador para los profesionales sanitarios y directivos que participan en ellos. En todas estas actividades hay implícitas funciones realizadas por el equipo de enfermería de dicho Servicio y que son descritas en el proceso de enfermería de Medicina Preventiva.

Elaborar el proceso de enfermería de Medicina Preventiva que permita: - Describir las actividades realizadas por las enfermeras del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. - Evaluar el proceso. - Detectar áreas de mejora y establecer estrategias.

Se han establecido reuniones entre el equipo de enfermería de Medicina Preventiva que han sido las encargadas de identificar y describir las actividades del proceso y una enfermera del área de calidad y seguridad del paciente que ha establecido la metodología a seguir y la redacción de este documento Los pasos que se han dado para conseguir la descripción del proceso de las Enfermeras de Medicina Preventiva son: 1. Obtención de la misión y el mapa de proceso realizado por el Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Seguridad del Paciente realizado en el taller de formación del Best in Class. 2. Realización del mapa de proceso. 3. Identificación de las actividades de cada uno de los procesos operativos o clave. 4. Descripción de cada una de las actividades, determinando los requisitos necesarios para llevar a cabo la actividad, así como las personas responsables de que se cumpla dicha actividad y los registros o documentos de trabajo en los que se recoge la actividad. 5. Establecimiento de los indicadores necesarios para evaluar el proceso. 6. Detección de áreas de mejora e implantación de las correcciones necesarias durante el proceso.

Se ha elaborado un documento que describe las actividades de enfermería de cada uno de los siguientes procesos: - Vacunación de pacientes de riesgo. - Control Bioseguridad Ambiental. - Vigilancia y control de las IRAS. - Gestión de eventos adversos. - Consultoría y formación - Evaluación y vigilancia de productos sanitarios. Analizando las necesidades detectadas, se han elaborado protocolos y se han propuesto áreas de mejora. Se han definido indicadores que permiten evaluar el cumplimiento del proceso.

« Volver a Lista Comunicaciones