Resultados / Conclusión
Se implantaron 2 agendas de farmacia hospitalaria: FARMAHSL01 para citar a los pacientes de hepatopatías víricas y los pacientes VIH que inician o cambian de tratamiento y FARMAHSL02 para citar a los pacientes oncológicos en tratamiento con citostáticos orales. Las citaciones se pueden realizar telefónicamente o mediante el facultativo prescriptor cuando se trata de primeras visitas, o en la propia consulta del farmacéutico cuando se trata de visitas sucesivas. En el caso de éstas últimas, el farmacéutico le da al paciente la cita en formato papel. Cuando el paciente llega al área de dispensación a externos, entrega al personal de enfermería o auxiliar la citación, que comprobará fecha, hora y facultativo responsable. La consulta se realiza en un despacho aislado del resto de pacientes, para garantizar la intimidad y favorecer la comunicación farmacéutico-paciente. Mediante la implantación de las agendas de farmacia hospitalaria se conseguirá optimizar el tiempo del farmacéutico y del paciente, se disminuirán los tiempos de espera de los pacientes y tendrán más intimidad para poder ser atendidos por el farmacéutico. Además al conocer diariamente la programación de los pacientes citados se podrá realizar una mejor gestión de los medicamentos, evitando las roturas de stock.