Resultados / Conclusión
Durante el periodo a estudio, se realizaron un total de 8808 dispensaciones de medicamentos solicitados a través de la Aplicación de Medicamentos en Situaciones Especiales de la AEMPS. De estas, 7815 fueron dispensaciones realizadas a través de los Servicio de Farmacia de Atención Primaria, de medicamentos en situación de desabastecimiento.
El impacto económico para el Servicio de Salud de las dispensaciones, sufragadas en su totalidad por el SNS, ascendió a los 123190€.
Los 7815 envases dispensados se correspondieron con 35 principios activos diferentes.
El 67,03% de los envases dispensados, se corresponden con únicamente 3 principios activos.
Entre los principios activos en situación de desabastecimiento, 6 estuvieron más de 6 meses en esta situación.
Principios activos como la terbutalina, medicamento utilizado por un elevado número de pacientes, para el tratamiento del asma, la bronquitis crónica o el enfisema pulmonar, causaron un gran impacto a los pacientes, dada la dificultad de acceso por esta via y no a través de las Oficinas de Farmacia. Otros medicamentos, en cambio, supusieron un gran impacto para los facultativos debido a la falta de alternativas terapéuticas para la indicación autorizada, es el caso de la dexametasona oral.
Los desabastecimientos son un problema sanitario importante dada la accesibilidad existente en la actualidad en la sanidad española.
Las autoridades reguladoras deben mediar por evitar estas situaciones que ponen en riesgo la adecuada asistencia sanitaria de los pacientes.