Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GONZALEZ ALVAREZ ISABEL SERVICIO DE RADIOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANT JOAN. ALICANTE.
2 GARCIA PEREZ M SERVICIO DE RADIOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANT JOAN. ALICANTE
3 LOPEZ ROMERO FJ SERVICIO DE RADIOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANT JOAN. ALICANTE
4 FRANCO LOPEZ MA SERVICIO DE RADIOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANT JOAN. ALICANTE
5 MIRA CERVER R SERVICIO DE RADIOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANT JOAN.ALICANTE
6 SEGUI LLORENS JA SERVICIO DE RADIOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANT JOAN. ALICANTE

Datos de la Sala
PRINCIPADO 4
15-oct
15.30
11
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Oral

Datos de la comunicación
572
NORMA DE SEGURIDAD UNE 179003:2013 ASOCIADA AL MAPA DE PROCESOS EN UN SERVICIO DE RADIOLOGIA

El aumento de la complejidad en los Servicios de Radiología lleva aparejado un incremento de los efectos adversos a lo largo del proceso asistencial. Surge así la necesidad de implementar un sistema de gestión de riesgos como objetivo estratégico del Servicio de Radiología. La Norma española UNE 179003:2013 incorporada al proceso asistencial en Radiología permite gestionar la seguridad de pacientes y profesionales en el ámbito asistencial y de la organización.

Incorporar la gestión del riesgo al mapa de procesos del Servicio de Radiología, certificado por la Norma ISO 9001:2008, con el fin de aumentar la seguridad a lo largo del proceso asistencial en Radiología

Se creó un equipo de seguridad con profesionales de diferentes estamentos . Se impartieron charlas sobre la gestión de riesgo en Radiología y la Norma UNE 179003:2013, Se analizaron los efectos adversos de los últimos cinco años en los que se había identificado, analizado, evaluado y tratado cada efecto adverso , se revisó la bibliografía y se elaboró un mapa de riesgos asociado al mapa de proceso del Servicio que incluye: la actividad realizada, el riesgo asociado, medidas preventivas e indicadores para cada una de las secciones del Servicio y se elaboró y sistematizó la documentación asociada. Se utilizaron el análisis causa-raíz y el AMFE (análisis modal de fallos y efectos) en cada una de las áreas.

En el año 2014 hemos tenido 47 efectos adversos. 22 (0,15%) extravasaciones de contraste, 22 reacciones alérgicas, 1 caída, 2 exposiciones a patógenos hemáticos. Hemos seguido la sistemática de la Norma referida , hemos implementado medidas preventivas y actualmente estamos revisando los resultadotes de los indicadores del primer semestre para valorar la efectividad de las medidas adoptadas. Como resultados preliminares: se ha reducido el número absoluto de extravasaciones: 9, de reacciones alérgicas: 4, caídas 1; Conclusiones: Trabajar con la metodología de gestión por procesos ha facilitado la integración de los requisitos exigidos por la Norma UNE 179003. Los resultados preliminares indican una mejoría con una mejoría de los indicadores. La Dirección debe actuar como facilitadota y el jefe de Servicio y los supervisores deben formar a los profesionales e incorporar en el Manual de Acogida los aspectos relacionados con la calidad y la seguridad. La implantación previa de la ISO 9001:2008 allana el camino para la certificación por la Norma UNE 179003 Lentamente la organización incorpora la cultura de calidad y seguridad en el medio laboral

« Volver a Lista Comunicaciones