Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 moran valle izaskun HOSPITAL LLEUGER ANTONI DE GUIMBERNAT
2 rios vallés l hospital lleuger anton guimbernat
3 prieto perdigón d hospital lleuger anton guimbernat
4 doblado lópez o hospital lleuger anton guimbernat
5 martorell bonet m hospital lleuger anton guimbernat

Datos de la Sala
PANTALLA 9
15-oct
13.00
10
CUIDADOS INTENSIVOS. GESTIÓN DE CUIDADOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
576
ENFERMERA EXPERTA. APROXIMACIÓN ENTRE ENFERMERÍA ESPECIALIZADA Y ATENCIÓN PRIMARIA

Un cierto número de procesos agudos que son resueltos a nivel hospitalario evolucionan como procesos de media o larga duración y en algunos casos se acaban cronificando. Durante gran parte del seguimiento del episodio de la patología, el paciente es atendido por los profesionales del nivel especializado lo que conlleva desplazamientos frecuentes del enfermo y sus familiares. En estos casos, el papel de enfermería de atención primaria se limita a la dispensación de dispositivos o material sanitario que puede necesitar el paciente.

Asegurar la continuidad asistencial de los pacientes y evitar desplazamientos, con el aumento competencial de enfermería de AP a través del vínculo profesional con la enfermera experta.

Cada enfermera del tiene un área de conocimientos específica sobre una especialidad concreta sobre la que tenga especial interés o motivación La competencia se consolida siguiendo un proceso de formación continuada en esa materia complementado según los casos con un periodo de formación presencial en el servicio hospitalario o de especialidades de referencia, manteniendo una relación estrecha con el servicio de referencia a través de reuniones periódicas. Ejerce de experto en esta materia en el Centro impartiendo sesiones clínicas sobre procesos asistenciales para problemas de salud, consultor de casos y actualizaciones bibliográficas y en evidencia científica

Como resultados podemos confirmar que dentro del equipo tenemos profesionales expertas en diferentes áreas: - Diabetes: ECO DOPLER, RETINOGRAFIA Y TONOMETRÍA - EPOC: espirometrías - Asma infantil: espirometrías - Riesgo Cardiovascular: MAPA - Depresión: taller conjunto con psicóloga Centro Salud Mental de Referencia - Curas crónicas, aguda y dispositivos como PICC y PORTA-CATH - Ostomías Para el congreso incluiremos datos de número de pruebas realizadas para cada patología, así como horas de formación y docencia hechas por los profesionales. Gracias ha este proyecto hemos conseguido tener un volumen importante de profesionales expertas en una u otra materia, mejorando la calidad asistencial no solo ellas en su expertez sino todo el equipo ya que mediante consultaría y sesiones de formación aumentamos conocimientos y asumimos mayor complejidad. El paciente evita desplazamientos, siendo atendido en el Centro de AP o en su domicilio según convenga, estando asegurada la continuidad asistencial. Asumimos pruebas complementarias diagnósticas que de no tener los conocimientos y la competencia adecuada no se podrían realizar.

« Volver a Lista Comunicaciones