Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 VIDAL ESTEVE ELISA ABS SALOU
2 OYA GIRONA E ABS SALOU
3 GENS BARBERA M ABS SALOU
4 HERNANDEZ VIDAL N ABS SALOU
5 MENGIBAR GARCIA Y ABS SALOU
6 ANGLES SEGURA T ABS SALOU

Datos de la Sala
PRINCIPADO 3
15-oct
15.30
8
SEGURIDAD. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES
Oral

Datos de la comunicación
577
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES EN EL SISTEMA TPSC-CLOUD EN UN CENTRO DE SALUD

El proyecto de las Unidades Funcionales Seguridad Pacientes (UFSP) impulsado desde el Departamento Salud, fue implantado en 2011 en nuestro territorio y desde 2013 , disponemos de un sistema de notificación de incidentes (SNI) TPSC_Cloud que nos permite a partir del análisis de los I, identificar áreas críticas e implantar prácticas seguras (PS). En nuestro centro la notificación de I relacionadas con la SP forma parte de la estrategia para fomentar e impregnar cultura de calidad y seguridad entre nuestros profesionales,

Evaluar los resultados obtenidos del análisis de los incidentes notificados en el TPSC-cloud e implantar PS en nuestro centro de salud.

El gestor de nuestra UFSP,es quien realiza el análisis y la gestión de los incidentes notificados obtenidos desde el propio sistema de notificación TPSC_cloud.

Desde el inicio de proyecto el total de incidentes notificados es de 104. Durante el periodo del 2014-2015 se han analizado 76 I. Se evaluann los resultados obtenidos desde el inicio, con período analizado. Clasificación TPSCcloud según tipo de incidente: documentación analógica y digital 25%,gestión clínica y procedimientos 27,67%,medicación 18,4% como resultados más relevantes. Según profesional notificante: 40,7% enfermería, 50%médicosy 9,2%administrativos, según tipo de riesgo:68,3% muy bajo o bajo,21% moderado 9,2% alto y 1,3% extremo, según gravedad: 23,6% circunstancia con capacidad de causar error,23,5%el error se detecta antes de llegar al paciente,36,7% no causa lesión y algunos requieren observación, 5,2% provoca lesión temporal y ha requerido hospitalización, 2,6% ha producido lesión permanente u 1,3% situación cercana a la muerte, según estado notificación:74% incidentes cerrados,19% en proceso y 6% sin analizar. PS implantadas: revisión y modificación de protocolos, procedimientos y circuitos de atención a pacientes (uso seguro de fármacos, circuitos coordinación Atención especializada (AE)-Atención Primaria (AP), unidad subagudos-AP, AP-Residencia geriátrica, 061). Se ha utilizado metodología Análisis Causa Raíz (ACR) para los incidentes de alto riesgo (2 ACR). Sesiones de formación continuada para la comunicación de las medidas implementadas (1 hora mensual) y sesiones formativas relacionadas con I notificados. Conclusión: La evaluación de los resultados obtenidos, nos ha permitido objetivar incremento en el número de I notificados, disminución de los I con medicamentos y aumento de los relacionados con el sistema informático y la aplicación de diferentes procedimientos. Destacan la organización y los profesionales como factores contribuyentes más relevantes. El elevado índice de notificación de I de riesgo alto o extremo, nos permite intuir un buen nivel de cultura de seguridad de nuestros profesionales. Disponer de un sistema para poder notificar incidentes, nos permite poder aprender de nuestros errores y activar medidas para minimizar el riesgo en nuestra práctica asistencial.

« Volver a Lista Comunicaciones