Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 de Andrés Gimeno Begoña Hospital
2 Montserrat Capella D Hospital
3 Pérez del Rio A Hospital
4 Salcedo de Diego I Hospital
5 Revuelta Zamorano M Hospital
6 Cazallo Navarro P Hospital

Datos de la Sala
PRINCIPADO 3
15-oct
15.30
9
SEGURIDAD. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES
Oral

Datos de la comunicación
581
ÉXITO EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE: COOPERACIÓN MULTIDISCIPLINAR, EN RED Y DESCENTRALIZADA

La acción cooperativa multidisciplinar es un elemento fundamental para la mejora de la seguridad del paciente. El trabajo debe estar dirigido a generar una cultura de seguridad que se incorpore como un elemento del quehacer cotidiano.

Aumentar la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales asistenciales

En 2009 la estrategia del hospital en seguridad del paciente se centró en la formación e información de profesionales y la puesta en marcha de un sistema de notificación en formato papel.Se nombraron responsables de seguridad de enfermería (n= 49). En 2010 el nº de notificaciones, excluyendo úlceras y caídas, fueron 17, en 2011: 23. Se objetivó insuficiente cultura de seguridad y se elaboró nueva estrategia,centrada en:1.Formación.2. Responsables de seguridad.3. Sistema de notificación on-line de incidentes y EA. 4.Material informativo para profesionales y pacientes.5.Grupos de seguridad multidisciplinares descentralizados en servicios clave:Pediatría y Urgencias.6. Configuración de un grupo gestor de notificaciones y EA y un procedimiento de gestión.7.-Conocimiento de la percepción de los profesionales sobre la estrategia (objetivos,formación,seguridad en unidades) y de los pacientes sobre su seguridad con los cuidados.8. Pacto de objetivos de seguridad en Servicios y Unidades

4 sesiones para Mandos intermedios,4 jornadas de trabajo para responsables (feed back notificaciones, acciones de mejora y aprendizaje ACR), cursos a 325 enfermeros (29,8%),y una sesión en todos los servicios y unidades. Se elaboró un perfil para el responsable de seguridad, especificando los requisitos y las funciones de los mismos.Se celebran 3 reuniones al año para la realización de sesiones técnicas y auditorias.El sistema de notificación se encuentra en la intranet del hospital y permite, un análisis “in time” de la información y dar una respuesta individualizada al profesional que lo solicita.En 2013 se recibieron 200 notificaciones en papel; en 2014:1232, de las cuales 579 fueron electrónicas.En 2015 hay una media de 80 notificaciones al mes.El 34% están relacionadas con medicación, 15% con pruebas diagnósticas, 10% con identificación del paciente. Los profesionales evalúan el sistema de notificación online con un 8. Un 88% refieren conocer el sistema de notificación, un 78% conocen los objetivos y un 60% considera que el centro garantiza la formación.Las enfermeras califican con 7,6 el grado de seguridad para el paciente en su servicio. Se han implantado acciones de mejora por parte de cada grupo clave que se reúne entre 6 y 10 veces/año,siendo su actividad principal el análisis de incidentes y EA; se han constituido grupos de mejora multidisciplinares “ad hoc” para análisis de EA graves, y un grupo descentralizado de seguridad en el área quirúrgica.La estrategia ha generado una mayor cultura de seguridad, formación, e implicación de los profesionales en la mejora de la seguridad del paciente.

« Volver a Lista Comunicaciones