Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 LOPEZ PEREIRA PATRICIA HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
2 ARANAZ ANDRÉS JM HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
3 RINCÓN CARLAVILLA A HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
4 DIAZ-AGERO PEREZ C HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
5 LAS HERAS MOSTEIRO J HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJH
6 LOPEZ FRESNEÑA N HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
12.00
9
CULTURA DE SEGURIDAD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
585
ENCUESTA A PROFESIONALES SOBRE CONOCIMIENTOS Y PERCEPCIONES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

El grado de conocimiento de los profesionales sanitarios sobre aspectos básicos en seguridad del paciente nos permite identificar el punto de partida para establecer una estrategia de formación acorde a las expectativas de los profesionales implicados. Para facilitar el cambio de cultura en la organización es clave el diseño de un programa de educación atractivo, que incremente la motivación y el grado de compromiso de los profesionales con la seguridad. El liderazgo en la docencia a través de la participación mejora la implicación en la gestión de riesgos, con un impacto directo en la atención al paciente.

• Cuantificar el grado de conocimientos y percepciones de Seguridad del Paciente que tienen los profesionales sanitarios asistentes a un curso de formación específico. • Fomentar la participación de los alumnos y el intercambio de experiencias en gestión de riesgos sanitarios. • Identificar y priorizar áreas de mejora.

Se utilizó un cuestionario estructurado y validado de 15 preguntas con respuesta múltiple, evaluando diferentes aspectos sobre conocimientos y percepciones sobre seguridad del paciente. Los profesionales sanitarios incluidos en el estudio fueron directivos intermedios asistentes a los cursos “La Cultura de Seguridad del Paciente” (31 participantes) y "Herramientas avanzadas en seguridad: AMFE", con una duración de 20 Y 10 horas, respectivamente, y organizado por la Consejería de Sanidad. El perfil mayoritario era de miembros de las Unidades Funcionales de Gestión de Riesgos, coordinadores de calidad y responsables de seguridad, tanto de Atención Primaria como Especializada. Los datos se mecanizaron y analizaron el mismo día de su realización. Sus resultados se presentaron a lo largo del curso, lo que permitió dinamizar la discusión de las estrategias de mejora y la participación de los asistentes.

Participaron un total de 55 profesionales, y el grado de conocimientos global fue bueno, alcanzando un 73,11% de respuestas correctas. Las preguntas sobre aspectos generales relativas a seguridad del paciente se responden de forma correcta en la gran mayoría de las ocasiones , pero este porcentaje disminuye si las cuestiones abordan áreas más específicas de la gestión de riesgos. Esta herramienta de evaluación del conocimiento facilitó la participación y la identificación de áreas de mejora, y también incrementó la satisfacción de los profesionales con los contenidos docentes impartidos. Consideramos muy útil su aplicación sistemática en cursos de formación en seguridad del paciente.

« Volver a Lista Comunicaciones