Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Llaneza Velasco María Eugenia Hospital de Jarrio
2 Vázquez Rueda MM Hospital Universitario Central de Asturias
3 Suárez Gutiérrez R Servicio de Calidad y Gestión Clínica
4 Rodríguez Martínez VJ Servicio de Calidad y Gestión Clínica
5 Suárez Maseda T Hospital de Jarrio
6 Llorente Fernandez E Hospital San Agustín

Datos de la Sala
PANTALLA 12
15-oct
12.00
12
ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
592
EVALUACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍAS INTERNAS ISO 9001 DE UN SERVICIO DE SALUD

Desde hace cinco años, las auditorías internas (AI) requeridas por la Norma ISO 9001 se realizan por personal propio y capacitado del Servicio de Salud. El plan alcanza a procesos clínicos y de apoyo correspondientes a 32 servicios de 8 áreas sanitarias (Farmacia, Suministros y Almacén, Anatomía Patológica, Servicio de Transfusión, Microbiología, Bioquímica, Hematología, U. Reproducción Asistida, Radiofarmacia, Biobanco, Esterilización, Admisión y Documentación Clínica, SAU y Celadores) formando el panel de auditores internos un equipo de 34 profesionales.

Evaluar el plan de auditorías internas realizado por personal del servicio de salud tras 5 años de ejecución, utilizando herramientas priorización de mejoras y encuestas de satisfacción a los servicios auditados.

En marzo de 2015 se realizó una encuesta dirigida a 100% de los servicios certificados con la Norma ISO9001 que participaron en el plan de AI. Encuesta de diseño propio con preguntas tipo likert donde se valoraron aspectos de conocimiento de los auditores, de eficacia de la AI, comparación con consultoras externas, calidad del informe y valoración global.La encuesta fue revisada por auditores jefe y coordinadores de proceso. Paralelamente, en el marco de Jornadas sobre Seguridad del Paciente, Gestión Clínica y Calidad, se organizó un taller dirigido a auditores internos capacitados (13 asistentes, 38%) para analizar la situación del proyecto y extraer conclusiones mediante la herramienta DAFO.

Resultados de las encuestas a servicios auditados: se obtienen 47 respuestas de 15 procesos diferentes pertenecientes a 6 áreas sanitarias. Respecto al conocimiento de los auditores en la norma y en su servicio lo considera muy elevado el 84% y 64% respectivamente. El 86% valora la AI muy útil para preparar la auditoría externa, el 76% opina que fue muy eficaz para detectar no conformidades y el 58% ve muy válidas las mejoras propuestas por el equipo auditor. Solamente el 37% considera muy útil la AI como canal de comunicación con la gerencia. Respecto al informe es el tiempo de entrega el ítem con peor resultado, mientras que su claridad y objetividad son muy bien valoradas (76%). La satisfacción global obtiene una puntuación media de 7,4. Del análisis DAFO con auditores y de las 19 sugerencias obtenidas de la encuesta se determina que los puntos críticos a mejorar del plan de AI son: la continuidad de la formación teórico-práctica y su contenido técnico-legal, mayor preparación previa de la auditoría, el tiempo de elaboración y entrega de informes finales, adecuación de tiempos a la complejidad del servicio, reconocimiento del trabajo del auditor y la difusión de los resultados a las gerencias. Se concluye que tras cinco años se consolida este modelo permitiendo aprovechar recursos propios del total de las áreas sanitarias de nuestro sistema de salud y obteniendo una valoración global positiva de auditores y auditados.

« Volver a Lista Comunicaciones