Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GÁLVEZ ÁLVAREZ EVA HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
2 MARCO MARTINEZ MP HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
3 CHOPO ALCUBILLA MJ HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
4 MONTOYA OLIVER MJ HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
5 GONZÁLEZ RODRIGUEZ VP HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
6 REVILLA LÓPEZ C HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

Datos de la Sala
PANTALLA 2
15-oct
12.00
11
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
594
DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN ENFERMERÍA SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN CONTINUADA

Contribuir a la difusión de una cultura de seguridad de paciente (SP) entre el personal de enfermería es una meta de la Dirección de Enfermería del HUMS a través de sus áreas de Calidad y Formación continuada. El desarrollo de actividades formativas sobre diferentes aspectos de SP en los Planes de Formación anuales es una constante, alineada coherentemente con el cuadro de mandos de la Dirección en cuanto a indicadores de seguridad y con los de la Comisión de Cuidados.

Contribuir a la difusión de una cultura de seguridad de paciente entre el personal de enfermería Mejorar las competencias de profesionales sobre prevención, identificación y minimización de los eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria. Analizar los resultados de la formación realizada durante los últimos 6 años para adecuar la oferta formativa a las necesidades reales de los profesionales.

Estudio descriptivo retrospectivo de la actividad formativa dirigida a personal de enfermería, relacionada con la seguridad del paciente, desarrollada durante los últimos 6 años en el HUMS. Anualmente, la Dirección de Enfermería del HUMS diseña el Plan de Formación anual para sus trabajadores en base a diversas estrategias generales nacionales y autonómicas, al PNC, a necesidades sentidas por los propios profesionales en encuestas formativas y a propuestas de informadores clave. Las actividades formativas que se han llevado a cabo en estos últimos años y que se incluyen en este grupo, han abordado los siguientes temas: Higiene de manos, prevención de la infección nosocomial, prevención de lesiones por presión, manejo seguro de medicación, seguridad en la administración de hemoderivados y generalidades sobre la Seguridad del paciente. En línea con la mejora de la práctica clínica: Enfermería basada en la evidencia, búsquedas bibliográficas y elaboración de guías y protocolos clínicos.

Desde el año 2008 y en los sucesivos Planes de Formación organizados por el Área de enfermería del HUMS se han propuesto 408 horas lectivas correspondientes a 74 ediciones formativas relacionadas con la seguridad del paciente y la práctica clínica en las que se han formado más de 1400 profesionales. El presupuesto invertido en Seguridad del paciente en estos 6 años supone un porcentaje promedio del 13,93% de los presupuestos anuales de Enfermería, desde un 5% invertido en 2009 al 20% de 2014, siendo creciente a pesar del recorte presupuestario iniciado en 2012, que se vio reducido en un 50%. Para lograr una propuesta realista dentro del Plan de Formación debería tenerse en cuenta el análisis de estos resultados en el diseño de nuevas actividades que garantice su despliegue y la cobertura de necesidades formativas en este ámbito.

« Volver a Lista Comunicaciones