Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 VALLES TORRES ELISA SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE BARBASTRO
2 Clemente Roldan E Hospital de Barbastro
3 Valles Torres J Hospital Miguel Servet
4 Eito Cuello J Serv Urgencias Hospital Barbastro
5 Andrés Alierta M Serv Urgencias Hospital Barbastro
6 Vallés Gállego V Direccion de AP Barbastro

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
15-oct
09.00
10
GESTIÓN DE CUIDADOS / ATENCIÓN EN URGENCIAS
Oral

Datos de la comunicación
597
EVALUACIÓN Y MEJORA DE LOS TIEMPOS DE INGRESO EN LA SALA DE OBSERVACIÓN DE UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO

El Servicio de Urgencias (SU) tiene como misión la prestación de la atención sanitaria urgente a los ciudadanos que la demandan, en el tiempo adecuado, con los recursos humanos y técnicos proporcionales y conforme a la calidad técnica exigible por los estándares. La Sala de Observación es una unidad intermedia que presta servicios (asistencia médica, cuidados de enfermería) hasta la estabilización del cuadro clínico a los pacientes que son finalmente ingresados en el hospital o dados de alta. La saturación del SU dificulta la correcta atención sanitaria al paciente, provoca retrasos diagnósticos, se relaciona con un aumento de la morbi-mortalidad, favorece el error humano, incrementa la mortalidad hospitalaria e incrementa la estancia media hospitalaria. A demás de reducir la satisfacción del usuario, por lo que incrementa el número de quejas y eleva el porcentaje de pacientes que abandona la urgencia.

Analizar y mejorar el tiempo que transcurre en los ingresos de urgencias a la sala de observación, disminuyendo la demora transcurrida desde que se inicia la atención en el servicio de urgencias hasta que se realiza el ingreso del paciente dentro del propio servicio.

Se establecieron 3 indicadores de calidad, todos ellos referidos a los ingresos en la sala de observación del servicio de urgencias. Se analizó la situación de partida del servicio, teniendo en cuenta los datos registrados en el programa informático utilizado en el servicio de urgencias de todos las atenciones efectuadas en el año 2014. Posteriormente se realizó una evaluación del cumplimiento de estos indicadores en el periodo enero-abril de 2015, después de haber aplicado medidas correctoras.

En una primera evaluación, en el primer cuatrimestre de 2014, el mayor número de incumplimientos se correspondió con el porcentaje de pacientes que esperaban más de 3 horas para ingresar en la SO, el 29.6%. El tiempo medio de espera fue de 156 minutos. Tras implantar la intervención diseñada, en el primer cuatrimestre de 2015 el porcentaje de pacientes que esperó más de 3 horas disminuyó al 20%, y el tiempo medio de espera fue de 131 minutos. Se observo una mejoría en todos los criterios, excepto en el relacionado a la edad mínima de ingreso en sala de observación (16 años), que se mantuvo en el 0.7%. El ciclo de mejora realizado ha sido efectivo, como demuestran los resultados del análisis, se han conseguido los objetivos que se pretendían. Tras la implementación de las líneas de mejorase ha disminuido el tiempo que transcurre desde que se inicia la atención hasta el ingreso en SO, dejando disponibles los boxes de entrada para poder asumir la afluencia de pacientes en el Servicio de Urgencias del hospital de Barbastro.

« Volver a Lista Comunicaciones