Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Sánchez Nanclares Gorka Servicio Murciano de Salud
2 Egea García J Consejería de Sanidad y Política Social
3 Soriano Contreras MA Consejería de Sanidad y Política Socia
4 Martínez Ros MJ Servicio Murciano de Salud
5 Caravaca Bereguer MJ H. General Elche
6 Martínez García JF Servicio Murciano de Salud

Datos de la Sala
PANTALLA 8
15-oct
13.00
11
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. URGENCIAS.
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
598
ENFERMEDADES PROFESIONALES, LA PANDEMIA OCULTA

Las Enfermedades Profesionales (EE.PP.) son la principal causa de morbi-mortalidad evitable en los países desarrollados. En 2004 en España se estimaron 16.000 muertes por EEPP, más de la mitad por tumores malignos (9.400), superando la mortalidad de EPOC, demencia, DM, cánceres de colon o mama, HTA o tráfico (casi cuádruple). El registro de EEPP estuvo muy por debajo de estas estimaciones (6 registros de tumores malignos de 9.400 estimados) y fue casi nulo para la mortalidad por EEPP (sólo 2 casos registrados). Esta invisibilidad perpetúa el problema, pasando inadvertidas como enfermedad común, repercutiendo en el gasto público e impidiendo su tratamiento y prevención.

Se pretende aumentar la declaración de EEPP y ayudar a hacerla visible para poder prevenir y tratar sus causas. Por los resultados recogidos durante el piloto estimamos que su extensión a todo el SMS puede lograr un aumento del 46% de las EEPP registradas en la Región de Murcia tan sólo en el primer año del despliegue. Esto supondría un impacto en salud y un ahorro para el sistema público de salud.

Uno de las principales problemas es el mosaico de agentes entre los que se dividen estas competencias (Sanidad, Trabajo, Inspección Médica, INSS, Seguridad Laboral...). Por ello la Región de Murcia a través del Grupo de Trabajo de EE.PP. elaboró por consenso de todas las partes un Protocolo de Comunicación de Sospechas de EEPP aprobado para la Región en octubre de 2010, que identifica como eje del mismo Inspección Médica (IM). Pero para hacer funcionar dicho protocolo en la práctica era necesario desarrollar herramientas de ayuda en el aplicativo de AP (OMIap) que diseñamos en estrecha colaboración Inspección Médica y SMS. Estas herramientas consistieron en: 1. Un buscador de EEPP que encuentra en el Cuadro de EE.PP. en décimas de segundo todas las entradas relacionadas con la palabra buscada (puesto de trabajo, agente o enfermedad). 2. Un asistente de sospechas que alerta sobre diagnósticos que pueden tener un origen laboral, informando del puesto de trabajo relacionado y agentes. 3. La creación de un fichero de Sospecha que viaja automáticamente el mismo día de forma electrónica a IM para su comunicación a las Mutuas. 4. Una plataforma informática de soporte y formación que permite la compartir en red las dudas, incidencias y soluciones. El grupo tractor del proyecto (USSEP –inspectora y subinspector- y el Coordinador de Sistemas de Información del SMS) y los líderes del despliegue (9 directivos de Área y 83 responsables de los EAPs). Se han empleado carteles para los centros y dípticos para los ciudadanos (adjuntamos) amén de desarrollos informáticos.

Sólo durante los tres primeros meses del despliegue el registro de EEPP aumentó en la Región un 207% (de 126 en 2014 a 296 en 2015) y un 409% en las EP sin baja (de 32 a 163), algo inaudito en el histórico de todas las CC.AA, y todo ello con un índice de precisión del 61% en las sospechas, muy por encima del 40% esperado como objetivo.

« Volver a Lista Comunicaciones