Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Sainz de los Terreros Soler Lourdes Hospital Universitario del Sureste
2 Cabrera Miranda LP Hospital Universitario del Sureste
3 Rodrigues Santos R Hospital Universitario del Sureste
4 Sangergorio Yanez C Hospital Universitario del Sureste

Datos de la Sala
PANTALLA 11
15-oct
12.00
11
GESTIÓN AMBIENTAL. GESTIÓN DE PERSONAS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
601
MEJORA CONTÍNUA EN LA GESTIÓN DE COMISIONES CLÍNICAS Y GRUPOS DE MEJORA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE

Las comisiones clínicas hospitalarias son una herramienta para favorecer la participación de los profesionales en la gestión y mejora continua de la calidad asistencial. Sin embargo, en la primera autoevaluación EFQM realizada en nuestro centro, se detectó su gestión como una clara oportunidad de mejora, debido al escaso porcentaje de profesionales que participaban en las mismas, a la escasa actividad de algunas de ellas y, a que estaba poco sistematizada su metodología de trabajo.

Diseñar un plan de mejora en la gestión de las comisiones clínicas Evaluar el impacto de un programa de mejora continua en la gestión de las comisiones clínicas del hospital.

Inicialmente se identificaron las causas del irregular funcionamiento de las mismas. Basándose en la metodología de mejora continua se diseño un programa para mejorar la gestion de las comisiones clínicas en nuestro centro, basado en el desarrollo de una normativa de funcionamiento de comisiones, comités y grupos de mejora en el hospital. Para iniciar su aplicación, en 2012 se inició un proceso general de renovación de comisiones abierto a todos los profesionales del centro. Una vez concluido dicho proceso se constituyeron las comisiones clínicas siguiendo dicha normativa y se inició la monitorización de su actividad anualmente, con feed-back de los resultados de los indicadores a sus responsables. En el año 2015 la composición de sus miembros ha sido renovada nuevamente siguiendo el mismo procedimiento.

En 2009 estaban formalmente constituidas 11 comisiones clínicas, formadas fundamentalmente por mandos intermedios designados por la dirección. En 2012 se adhieren al proceso de renovación 6 comisiones más, ofertando la participación en las mismas a todos los profesionales del centro. La tasa de participación en las mismas ha pasado del 6.5% en 2009, al 19.6% en 2012 y 19.7% en 2015. A partir, de 2012 los grupos de mejora se ajustan a la normativa de funcionamiento de comisiones y se ampliaron de 6 en 2012 a 20 a finales de 2014. Desde el año 2012 el 100% de las comisiones levantan acta de las sesiones y entorno al 67% se fijan objetivos anuales. El número medio de reuniones fue de 3.2 en 2012 frente a 4.3 en 2014. El programa de mejora continua ha contribuido a fomentar la participación de los profesionales en las comisiones clínicas pero todavía es necesario seguir trabajando para aportar metodología que garantice el éxito de sus actividades

« Volver a Lista Comunicaciones