Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 LASTRAS PARDO JAIME FUNDACIÓN JIMENEZ DIAZ
2 MARTIN VELASCO O FUNDACIÓN JIMENEZ DIAZ
3 GONZALEZ DE UZQUETA BASCONES E FUNDACIÓN JIMENEZ DIAZ

Datos de la Sala
PANTALLA 2
15-oct
12.00
12
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
604
MAS QUE UN DISPOSITIVO MOVIL, UNA HERRAMIENTA SEGURA DE TRABAJO

Tras la implantación de la nueva historia clínica digital en nuestros centros, conseguir aumentar la seguridad del paciente y mejorar y agilizar la organización del trabajo y la planificación de los cuidados en pro de la seguridad del paciente.

Mejorar de una forma destacada en la seguridad del paciente en la practica asistencial diaria Mejorar y agilizar la organización de los cuidados de nuestros pacientes. Adquirir un cambio en el habito de trabajo de nuestras enfermeras, centrándolo en la seguridad de nuestros pacientes.

Tras la implantación del nuevo programa informático de la nueva historia clínica digital, empezamos a trabajar en un nuevo dispositivo móvil, con una aplicación que agilizara el trabajo en la organización y en confirmación de tareas y cuidados a pie de cama, lo que aumenta de forma significativa la seguridad de nuestros pacientes. Una vez creada esta herramienta de trabajo, realizamos un pilotaje de la misma en una de nuestras unidades quirúrgicas, dotada de 52 camas, con una presencia de 4 DUES por turno de trabajo. Esta herramienta es un dispositivo móvil con una pantalla de 5 pulgadas, que simplifica la nueva historia clínica digital, con lo que conseguimos agilizar la confirmación de tareas, realizar un trato y seguimiento del plan de trabajo a pie de cama y aumentar la seguridad del paciente, mediante el uso de lectura de código de barras, de la pulsera identificativa de los mismos. Tras este primer pilotaje, se realiza una valoración por parte de las enfermeras que han utilizado este sistema en comparación con el sistema con el que se empezó a trabajar cuando se implanto la nueva historia clínica digital.

Tras la prueba realizada con el nuevo dispositivo, llegamos a las siguientes conclusiones: Mejoramos de manera significativa en la seguridad del paciente. Nos permite, una planificación y ejecución de los cuidados de forma eficiente a pie de cama. Mejora la organización de los cuidados y agiliza de forma óptima la prioridad de éstos. Ahorro de tiempo al confirmar las actividades enfermería a pie de cama, en beneficio del paciente. Información del paciente a tiempo real con visualización inmediata en los cambios del tratamiento. Asegura realizar registros de enfermería sin tener que recurrir a nuestra memoria. Continuidad de cuidados eficiente con transmisión de información segura. En general, con esta herramienta de trabajo aumentamos la calidad asistencial y percibida del paciente, disminuimos su inseguridad y ansiedad que le genera su ingreso en el hospital.

« Volver a Lista Comunicaciones