Resultados / Conclusión
LE 1: Responder a las necesidades de la población con una cartera de servicios amplia y de calidad
-OE1.1: Potenciar referencia de cartera de servicios
-OE1.2: Ampliar y mejorar cartera de servicios actual
-0E1.3: Garantizar asistencia de calidad
LE 2: Adaptar modelo organizativo para favorecer calidad y continuidad asistencial mediante gestión por procesos
-OE2.1: Desarrollar nuevos modelos de atención
-OE2.2: Desplegar procesos como herramienta de gestión eficaz y mejora continua
-OE2.3: Adecuar procesos de soporte
-OE2.4: Formalizar modelo de relación: AP, sociosanitario y servicios sociales
-OE2.5: Mejorar sistemas de información internos y externos
LE 3: Potenciar talento mediante desarrollo de los profesionales
-OE3.1: Potenciar la organización a partir del desarrollo competencial
-OE3.2: Gestionar el talento
-OE3.3: Lograr que la información se difunda a todos niveles
LE 4: Ser organización sostenible
-OE4.1: Lograr estabilidad presupuestaria
-OE4.2: Orientar organización a resultados
-OE4.3: Mejorar percepción externa respecto al hospital
LE 5: Docencia, investigación y formación pre y post grado
-OE5.1: Consolidar estudios universitarios en ciencias de la salud
-OE5.2: Potenciar desarrollo de formación especializada
-OE5.3: Potenciar investigación en la organización
La situación sanitaria actual, merece una reflexión para adaptarse al entorno y realizar posicionamiento frente a necesidades y expectativas de la población.
La implicación de gran número de profesionales y la participación de grupos de interés, en la definición del PE supone objetivo común y fomenta mayor penetración en la organización.
Actualmente, partiendo de esta experiencia, se está reproduciendo en otros centros de la organización.