Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Baulenas Parrellada David Grup SAGESSA
2 Bueno Domínguez MJ Grup SAGESSA
3 Brú Budesca X Grup SAGESSA
4 Romero Aroca P Hospital Universitari Sant Joan de Reus
5 Figuera Colomés A Hospital Universitari Sant Joan de Reus
6 Montoya Lario L Hospital Universitari Sant Joan de Reus

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
14-oct
16.00
12
GESTIÓN DE PERSONAS
Oral

Datos de la comunicación
606
PLAN ESTRATÉGICO: OBJETIVO DE TODA LA ORGANIZACIÓN

Tras un cambio organizativo en la empresa se decide definir el Plan Estratégico (PE) con el valor añadido de utilizar para su formulación diferentes fuentes de información: profesionales, referentes, stakeholders, proveedores y sociedad civil.

Definir un PE 2015-2018 que recoja las líneas estratégicas (LE), objetivos estratégicos (OE) y acciones a implementar.

Fases (marzo-junio 2015): -Planificación del proyecto -Comunicación inicio del PE -Encuestas on-line a profesionales (385): 35% -Jornada de reflexión con 120 profesionales (10 grupos) -Sesiones con grupos de interés para conocer necesidades y elaboración DAFO: AP (10), Departamento de Salud (7) y diferentes proveedores (14). -Warm-up histórico y elaboración 5 DAFO: Asistencial, sostenibilidad, soporte, recursos y docencia -Definición DAFO estratégico -Informe con tendencias y datos claves -Agrupación de proyectos estratégicos en objetivos estratégicos -Resumen del análisis estratégico y formulación de estrategia -Documento definitivo y plan operativo 2015 incluyendo responsables e indicadores estratégicos para su monitorizar -Reformulación de misión, visión y valores -Comunicación PE interna y a grupos de interés

LE 1: Responder a las necesidades de la población con una cartera de servicios amplia y de calidad -OE1.1: Potenciar referencia de cartera de servicios -OE1.2: Ampliar y mejorar cartera de servicios actual -0E1.3: Garantizar asistencia de calidad LE 2: Adaptar modelo organizativo para favorecer calidad y continuidad asistencial mediante gestión por procesos -OE2.1: Desarrollar nuevos modelos de atención -OE2.2: Desplegar procesos como herramienta de gestión eficaz y mejora continua -OE2.3: Adecuar procesos de soporte -OE2.4: Formalizar modelo de relación: AP, sociosanitario y servicios sociales -OE2.5: Mejorar sistemas de información internos y externos LE 3: Potenciar talento mediante desarrollo de los profesionales -OE3.1: Potenciar la organización a partir del desarrollo competencial -OE3.2: Gestionar el talento -OE3.3: Lograr que la información se difunda a todos niveles LE 4: Ser organización sostenible -OE4.1: Lograr estabilidad presupuestaria -OE4.2: Orientar organización a resultados -OE4.3: Mejorar percepción externa respecto al hospital LE 5: Docencia, investigación y formación pre y post grado -OE5.1: Consolidar estudios universitarios en ciencias de la salud -OE5.2: Potenciar desarrollo de formación especializada -OE5.3: Potenciar investigación en la organización La situación sanitaria actual, merece una reflexión para adaptarse al entorno y realizar posicionamiento frente a necesidades y expectativas de la población. La implicación de gran número de profesionales y la participación de grupos de interés, en la definición del PE supone objetivo común y fomenta mayor penetración en la organización. Actualmente, partiendo de esta experiencia, se está reproduciendo en otros centros de la organización.

« Volver a Lista Comunicaciones