Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GONZÁLEZ GARCÉS ASSUMPTA CAP TARRACO. ICS
2 ESPELT ALUJA P GESTIÓ DE CASOS.ICS
3 DEL AMO BENITO S CAP TARRACO.ICS
4 BARCO CARRILLO I CAP TARRACO.ICS
5 MARSA JIMENEZ I CAP TARRACO.ICS
6 LOPEZ BAREA A CAP TARRACO.ICS

Datos de la Sala
PANTALLA 6
15-oct
12.00
12
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
607
COMPROMISO CON LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS PACIENTES

El tabaco es la primera causa de pérdida de salud y de mortalidad prematura evitable. Es uno de los factores de riesgo más importantes de la principales enfermedades cardiovasculares, respiratorias, así como de un número importante de canceres. Además, la exposición pasiva al humo ambiental del tabaco incrementa el riesgo de cáncer de pulmón en las persones no fumadores, de enfermedades coronarias y de otras enfermedades respiratorias.La población de referencia del centro es urbana, con 15.788 habitantes. En el año 2013 se generaron en el centro 58 derivaciones a neumología i precisaron continuidad de atención después de ingreso hospitalario o visita a urgencias por EPOC, asma o infección respiratoria un 63,2%. Dada la influencia del tabaco en estos procesos iniciamos actividades de mejora.

1. Incorporar políticas proactivas para disminuir el habito tabáquico en nuestra población 2. Racionalizar las derivaciones a neumología, las visites a urgencias y los ingresos hospitalarios por asma, EPOC o infección respiratoria.

Estudio descriptivo de la población con habito tabáquico identificado Estudio pre y post de una intervención grupal 1. N Fumadores identificados en la HC a. Hombres b. Mujeres 2. Revisión de las acciones para la disminución del tabaquismo. a. Acciones b. N profesionales que participan en la puesta en marcha c. N estrategias incorporadas a la dinámica del centro 3. Análisis pre y post de una intervención grupal a. N participantes inicial b. Grupo de Edad c. N participantes final d. Evaluación post • N participantes en fase de mantenimiento • N participantes en fase de acción • N participantes en fase de recaida

Población de fumadores 819 Acciones : Identificación de un profesional enfermero para liderar las intervenciones. (3 profesionales con acciones de liderazgo, todos los profesionales del centro en el cumplimiento de las intervenciones, de detección y consejo). Incorporación de dicho profesional en el grupo de Trabajo para la Prevención del tabaquismo del Consejo de Colegios de enfermeras y Enfermeros de Cataluña. Organizar una intervención comunitaria coincidiendo con la SEMANA SIN HUMO se organizó una mesa informativa antitabaco ofreciendo educación sanitaria antitabaco y folletos informativas. Incorporar al equipo al estudio TABATIC efectividad intervención para el abandono sostenido del tabaquismo. Diseñar e implementar dos intervenciones grupales anuales con un total de 58 pacientes a los que se realizan 178 visitas individualizadas (mínimo 1, máximo 5). En el año 2014, participaron 58 pacientes en grupos de deshabituación tabáquica, de los que en la actualidad 45 han dejado de fumar y 13 han recaído. Este compromiso se ha seguido manteniendo en el 2015 con la implicación directa de otros profesionales. Aprovechar nuestra influencia en los profesionales para la disminución del factor de riesgo cardiovascular en general para la población adulta sedentaria dando consejo de actividad física a 520 personas .

« Volver a Lista Comunicaciones