Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Román Gómez Marta Hospital de Mollet del Vallés
2 Diaz Fernandez I Hospital de Mollet del Vallés
3 José Maria de la casa P Hospital de Mollet del Vallés

Datos de la Sala
PANTALLA 9
15-oct
13.00
11
CUIDADOS INTENSIVOS. GESTIÓN DE CUIDADOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
609
NUEVO REGISTRO DE ENFERMERÍA, EN UNA UNIDAD SEMICRITICOS, DE UN HOSPITAL COMARCAL.

El 12 de Noviembre de 2013, se crea la unidad de semicriticos, constituida por diez camas, dotadas de monitorización continua y posibilidad de monitorización invasiva, capnografìa, VM, VMNI, integrada en el Servicio de urgencias. A partir de este momento, surge la necesidad de crear un registro más específico, que permita la recogida de constantes y estado HMD, pero que complemente el plan de cuidados de Virginia Henderson estandarizado, en el resto de unidades del centro, en un formato 24h favoreciendo la continuidad de los cuidados, enfermeros.

- Creación de un registro que permita la recogida del estado hemodinámico del paciente y evolutivo de su estado general. Así como balance de líquidos, control de catéteres, drenajes y otros dispositivos y resultados de pruebas complementarias. - Implantación dentro del registro, del plan de cuidados y valoración de enfermería.

Ante la necesidad de creación de un nuevo registro de enfermería, se realizó una búsqueda bibliográfica, sobre registros ya funcionantes en unidades de semicríticos. Se trabajó sobre un documento en el que se englobaran las necesidades de los pacientes, que se pudieran encontrar con inestabilidad hemodinámica y que requirieran de un control estricto, tanto de constantes vitales, como de tratamientos administrados o de parámetros ventilatorios, entre otros. Por ello, se creó, una comisión, formada por enfermeras del ámbito de los cuidados críticos y del área de conocimientos e investigación, en la que se trabajó la creación del registro, pero adaptando la metodología de planificación enfermera, ya estandarizada en el hospital, basada en diagnósticos de enfermería (DI) según el modelo de Virginia Henderson. En la parte anversa del registro, constan la recogida de constantes vitales, tratamiento, balances, control de drenajes, pruebas y resto de signos clínicos, mientras que en el reverso, se registra el plan de cuidados diario, con los diagnósticos activados y las escalas de enfermería realizadas en la valoración.

Se han atendido a un total de 665 pacientes, durante el primer año de vida de la unidad, con una distribución por sexos, de 413 hombres, con edad media de 66.7 y 252 mujeres, con edad media de 70,04. En el 100%, de los casos, se ha cumplimentado el nuevo registro específico de la unidad, unificando en un único documento mayor cantidad de datos útiles para el seguimiento diario del paciente, frente a los anteriores documentos de la unidad, en los que se precisaban de cuatro o cinco registros específicos, que resultaran equivalentes. El trabajo realizado por enfermería,se registra mejor y se plasman, no solo los datos HMD del paciente, sino también la continuidad del plan de cuidados, planificación de curas en siguientes turnos de trabajo y se favorece el pase de información, manteniendo la continuidad de los diagnósticos activados.

« Volver a Lista Comunicaciones