Material y métodos / Descripción de la Experiencia
Se forma un grupo de trabajo multidisciplinar representativo de cada centro de salud y se les imparte una formación de 20h en metodología LEAN y 40h en metodología de básica de calidad.
Se constituyen por centro grupos de estandarización de consultas liderado por estos profesionales referentes, legitimados a su vez por sus respectivos equipos directivos.
Se determinan la cantidad de material necesario en las consultas: mobiliario, material fungible y material no sanitario.
Se diseñan kits de material utilizado con menor frecuencia: ocular, sondaje, cirugía menor, crioterapia, infiltraciones, vía endovenosa, inhalación, educación sanitaria y agonía. Se almacenaran ordenados en cajas en un espacio único de cada planta de fácil localización y acceso exclusivo para los profesionales.
Se elabora un circuito de reposición diaria con un sistema de señalización visual para la inspección de las salas de urgencias, armarios, carros y vitrinas y señalización mediante tarjetas kanban para la apertura de kits y dobles cajones.
Previo inicio de la estandarización se utilizó metodología 5S para hacer limpieza, separación y reorganización de las consultas, formando a todo el personal en metodología 5S y se adaptó la actividad de los centros para facilitar la realización de las tres primeras fases. Durante esta fase se aprovechó para recoger las propuestas de mejora y necesidades de los profesionales respecto a su área de trabajo.
Una vez implantado el sistema, se realizarán auditorias periódicas para garantizar el mantenimiento del mismo.