Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 RUIZ SÁNCHEZ MIRIAM Àrea Básica de Salud Hospitalet Centre - Servicio de Atención Primaria Delta de Llobregat - Gerencia Metropolitana Sur, ICS
2 ESCUDERO HERNÁNDEZ M ABS Prat - SAP Delta de Llobregat
3 CIERCO PEGUERA P ABS Florida Nord - SAP Delta de Llobregat
4 CARAMÉS DURÁN E ABS Gavá 2 - SAP Delta de Llobregat
5 CALVET CREVILLÉN E ABS Gavá 2 - SAP Delta de Llobregat
6 MADRID SEOANE P ABS Centre -SAP Delta de Llobregat

Datos de la Sala
PANTALLA 5
15-oct
13.00
12
SEGURIDAD. NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES. LEAN MANAGEMENT
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
610
METODOLOGIA LEAN PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE CONSULTAS EN ATENCIÓN PRIMARIA.

En espacios ordenados la atención es más segura y los profesionales trabajan de forma más relajada y eficiente. Actualmente, encontramos en las consultas cúmulos de medicaciones o materiales caducados o aparatos fuera de lugar no localizables cuando son necesarios. Es indispensable ordenar y estandarizar nuestra área de trabajo fomentando la participación de todos los profesionales para garantizar el éxito del proyecto.

Reducir el tiempo de búsqueda de material sanitario para realizar la actividad diaria y mejora del control de estoc y caducidades del material fungible de las consultas de un servicio de atención primaria compuesto por 20 centros de salud. Aumentar la implicación de los profesionales en el cuidado y mantenimiento de su área de trabajo.

Se forma un grupo de trabajo multidisciplinar representativo de cada centro de salud y se les imparte una formación de 20h en metodología LEAN y 40h en metodología de básica de calidad. Se constituyen por centro grupos de estandarización de consultas liderado por estos profesionales referentes, legitimados a su vez por sus respectivos equipos directivos. Se determinan la cantidad de material necesario en las consultas: mobiliario, material fungible y material no sanitario. Se diseñan kits de material utilizado con menor frecuencia: ocular, sondaje, cirugía menor, crioterapia, infiltraciones, vía endovenosa, inhalación, educación sanitaria y agonía. Se almacenaran ordenados en cajas en un espacio único de cada planta de fácil localización y acceso exclusivo para los profesionales. Se elabora un circuito de reposición diaria con un sistema de señalización visual para la inspección de las salas de urgencias, armarios, carros y vitrinas y señalización mediante tarjetas kanban para la apertura de kits y dobles cajones. Previo inicio de la estandarización se utilizó metodología 5S para hacer limpieza, separación y reorganización de las consultas, formando a todo el personal en metodología 5S y se adaptó la actividad de los centros para facilitar la realización de las tres primeras fases. Durante esta fase se aprovechó para recoger las propuestas de mejora y necesidades de los profesionales respecto a su área de trabajo. Una vez implantado el sistema, se realizarán auditorias periódicas para garantizar el mantenimiento del mismo.

Los profesionales que participan en este proceso, en general, muestran buena aceptación a pesar de que, algunos, al inicio se muestran resistentes al cambio. Es gratificante y estimulante ver cómo evoluciona poco a poco su actitud y hábitos cuando ven que sus propias opiniones son tenidas en cuenta y que sus pequeñas propuestas de mejora se implantan en poco tiempo, a la vez que conseguimos espacios más ordenados, eficientes y seguros.

« Volver a Lista Comunicaciones