Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 JAVIERRE LORIS MARIA ANGELES HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. UNIDAD DE FORMACION Y DESARROLLO PROFESIONAL
2 GALVEZ ALVAREZ E HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. UNIDAD DE FORMACION Y DESARROLLO PROFESIONAL
3 DENIZON ARRANZ S C.SALUD SEMINARIO. UNIDAD DE FORMACION Y DESARROLLO PROFESIONAL
4 MONREAL HIJAR A HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. UNIDAD DE FORMACION Y DESARROLLO PROFESIONAL
5 PABLO CEREZUELA FJ HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. UNIDAD DE FORMACION Y DESARROLLO PROFESIONAL
6 SOLANO BERNAD V HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. UNIDAD DE FORMACION Y DESARROLLO PROFESIONAL

Datos de la Sala
PANTALLA 10
15-oct
13.00
11
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA. GESTIÓN AMBIENTAL
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
612
ENCUESTAS ON-LINE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LA ELABORACION DE UN PROGRAMA DE FORMACION CON ACREDITACION ISO

El equipo de trabajo de nuestra unidad de formación, engloba diferentes perfiles profesionales, responsables de elaborar y gestionar el programa formativo anual del Sector. Estábamos trabajando con un Proceso de Formación Continuada desde el año 2009 pero en la actualidad, hemos obtenido acreditación ISO tras la auditoría externa realizada en 2015.

Describir la herramienta empleada en dos puntos fundamentales de la elaboración del programa formativo: La detección de necesidades formativas para una elaboración dirigida del programa, que permita apoyar en la mejora asociada a la formación recibida y La evaluación de las actividades ejecutadas.Contamos como herramientas para conocer estos datos con dos encuestas elaboradas por los miembros de la ISO

Las encuesta se han diseñado con google drive. La primera de las encuestas(Evaluación de las actividades) estaba incorporada en la certificación ISO. Esta encuesta se realizará con carácter bienal y será enviada por correo electrónico a todos los profesionales. Es anónima y on-line para facilitar el cumplimiento. Incluye preguntas sobre ubicación de la unidad, conocimiento de las actividades ofertadas; difusión de la actividad, adecuación de contenidos a las necesidades sentidas de los profesionales, la organización y calidad de las mismas. Se interroga también a los profesionales si han sentido que sus aportaciones se han materializado en actividades formativas organizadas en respuesta de una petición de formación específica. Dentro de la ISO, se ha codificado como un Formato incluido en el Procedimiento General Complementario.La segunda encuesta (Detección de necesidades formativas )se elaboró con posterioridad y se incluirá como una revisión B dentro del Proceso operativo de Elaboración del programa formativo. Esta encuesta está diseñada en sus primeras preguntas con respuesta cerrada, para detectar los temas generales de formación. Incluye selección de áreas por competencias (clínicas/no clínicas), competencias en gestión administrativa, formación en mandos intermedios, habilidades de comunicación, mantenimiento, hostelería….En los ítems seleccionados también se solicita opinión sobre la preferencia horaria y tipo de curso (mañanas/tardes/on-line).Las últimas preguntas de la encuesta se formulan a texto libre para que los profesionales puedan indicar actividades más específicas dirigidas a sus servicios con diseños personalizados o con necesidades de contratación de proveedores externos de formación

Esperamos recoger con estas encuestas las necesidades reales de formación que pueden tener nuestros profesionales diana para diseñar un plan de formación que pueda dar respuesta a las acciones más prioritarias y estratégicas del sector. Buscamos también un feed-back de las actividades que nos permita analizar las incidencias relacionados con ellas, favoreciendo la mejora continua del programa de Formación, desde su diseño hasta el cierre de cada una de las actividades.

« Volver a Lista Comunicaciones