Resultados / Conclusión
Participaron 20 pacientes, 12 mujeres y 8 hombres, de edades entre 19 y 75 años. En el caso de los profesionales fue de 9 hombres y 13 mujeres. A partir del análisis del discurso se definieron 4 categorías mutuamente excluyentes: información sobre los riesgos de la prueba, formato de la información que se presenta la paciente, descripción de la prueba e información sobre pruebas alternativas. Las ideas que recibieron una mayor valoración fueron: información sobre los riesgos y beneficios, información en formato oral y escrito, posibilidad de poder llevar un control mediante una cartilla de radiación o incluir la información en la historia clínica, lenguaje claro sin tecnicismos, información gráfica o incluso mediante viñetas, e información sobre alternativas a la prueba. A juicio de pacientes y profesionales, como elementos fundamentales en la información que se le ha de dar a un paciente destacan: un mayor contenido de la información acerca de la técnica puesto que actualmente la información es prácticamente nula, los términos en los que se debe dar la información han de cumplir los criterios de sencillez, claridad y sin tecnicismos acompañado de formatos gráficos. La inclusión de los riesgos junto a alternativas diagnósticas así como cuantificar la exposición acumulada son elementos valorados de forma positiva.