Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MUÑOZ MORATO MARCOS SUMMA 112
2 COLOMER ROSAS A SUMMA 112
3 MARTINEZ GOMEZ J SUMMA 112
4 MALLO PEREZ J SUMMA 112
5 ROS GARCÍA V Universidad Murcia Medicina

Datos de la Sala
PANTALLA 8
15-oct
13.00
12
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. URGENCIAS.
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
616
MEJORA DE LA ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE EN UN SERVICIO DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIO

El Trauma Grave (TG) constituye la primera causa de muerte en la población menor de 40 años, con una mayor incidencia en edades comprendidas entre los 18 y 44 años, y la tercera en cuanto a mortalidad general. El 2º pico de mortalidad (55-60%) acontece en las primeras horas. Un tercio de las muertes pueden ser prevenidas por una asistencia prehospitalaria correcta

Objetivo principal: Mejorar en la Atención al Paciente con TG asistido por nuestro servicio. Objetivos secundarios: Promover cultura de la calidad. Implantación del ciclo PDCA aplicado a este proceso asistencial

Estudio del Universo de los incidentes de TG durante el año 2014 en un SUE. Se presentan los resultados preliminares de una muestra de 64. - Protocolo de la Atención al Trauma Grave del Servicio de Urgencia Extrahospitalario (SUE) que define criterios y estándares de correcta atención. - Fichas e informes clínicos asistenciales (ICA) de los TG atendidos por los recursos asistenciales (Soporte Vital Avanzado) durante 2014 en el SUE. - Muestra de 64 casos de TG (CIE 9) de los 712 ocurridos en 2014. Muestreo aleatorio simple. - Evaluación de los tiempos de respuesta objetivo y resto de ítems del Protocolo establecido por el SUE. Proyecto basado en un Ciclo de Mejora PDCA sobre la Atención al TG. Evaluación de la calidad de la atención a través de auditoría de las Fichas e ICA valorando el cumplimiento de los estándares definidos para cada criterio: - Identificación de Oportunidades de Mejora. - Elaboración de propuestas de mejora: Grupo de 7 expertos.

Los ítems estudiados relativos a tiempos, registros, codificación y transferencia se cumplen en la mayoría de los incidentes evaluados. Se identifican las siguientes oportunidades de mejora en algunos de los casos: - Retrasos en tiempos con relación al estándar. - Tiempo de atención superior en pacientes atrapados. - En ocasiones el recurso asistencial no da el estatus. - En ocasiones no aparece registro de preaviso hospitalario. - Inexactitudes en codificación - Fallos de registro o con fallos en casos de Incidentes de Múltiples Víctimas con patología compleja. Propuestas de Mejora: Acciones orientadas a reforzar el seguimiento del protocolo y de los procedimientos: comunicación, participación en actualización, jornadas. Actividades de formación específica. Simulacros y maniobras conjuntas con otros Servicios de Emergencia. Implantación de nuevas tecnologías (métodos de inmovilización y equipos de diagnóstico in situ) Mejoras en la infraestructura informática y de comunicaciones. Revisión de forma sistemática isócronas de los recursos avanzados y sectorizaciones. CONCLUSIONES Los resultados preliminares arrojan una óptima atención al TG en base al protocolo e identifican algunas oportunidades de mejora relativas a tiempos y registros fundamentalmente. Tras el análisis del universo, y nueva identificación de oportunidades de mejora y propuestas el objetivo es implantarlas y hacer una reevaluación a los 6 meses.

« Volver a Lista Comunicaciones