Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 El Hilali Masó Nadia idc Salud Hospital Universitari Sagrat Cor
2 Mata Haya L idc Salud Hospital Universitari Sagrat cor
3 Altimiras Ruiz J idc Salut Hospital universitari Sagrat Cor

Datos de la Sala
PRINCIPADO 3
15-oct
09.00
7
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Oral

Datos de la comunicación
618
TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DURANTE EL INGRESO: INFORMACIÓN AL PACIENTE

La seguridad del paciente es una de las líneas estratégicas de actuación contemplada en el Pla Nacional de Salut i por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Constituye una de las inquietudes de los profesionales sanitarios. La ley de autonomía del paciente promueve la participación de éste en su cuidado. La declaración de Barcelona de las Asociaciones de pacientes es clara en sus 10 puntos, referidos en conjunto a la información y democratización en las decisiones, centrándolas en el paciente. El paciente hoy tiene un mayor nivel educativo y acceso a la información, es más autónomo e interesado en participar en las decisiones que afectan a su salud. Hay un gran cambio desde la relación paternalista médico-paciente a la actualidad La comunicación eficaz con el paciente, y el hecho de que esté bien informado reduce el riesgo de aparición de eventos adversos, de manera especial durante el proceso de uso del medicamento a lo largo de su hospitalización en un centro sanitario. Es bien sabido que estos acontecimientos pueden influir en la calidad de la asistencia del paciente y resultado de ésta (complicaciones, secuelas, aumento de la duración de la estancia en el hospital, etc…)

Valorar la importancia de la comunicación con el paciente para aumentar la seguridad del paciente y de los profesionales Evaluar la percepción que tiene el personal encuestado de la seguridad del paciente y la suya propia en el uso del medicamento

Un grupo de trabajo conjunto de enfermería y farmacia elaboró un cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos de los pacientes ingresados en nuestro centro sobre la medicación que toman en casa y la necesidad-interés en recibir más información durante el ingreso.

De los pacientes entrevistados (89), sólo el 9% no tomaba ninguna medicación en el domicilio. El 29,5% no recordaba ninguno de los medicamentos que tomaba. El 80% de los entrevistados utilizaba algún elemento de ayuda para recordar la medicación que toma. Durante el ingreso, el 30% de los pacientes no sabía qué medicación estaba tomado. De éstos, al 44% le gustaría recibir más información de los medicamentos que toma. A partir de estos datos, se amplió el enfoque a la seguridad del paciente y de enfermería. Para ello, se confeccionó un cuestionario destinado al personal de enfermería. A través de 5 puntos se valoran los puntos más destacados de los resultados del estudio anterior: aspectos que el personal que está en contacto con el paciente considera más importantes para reforzar la seguridad en el uso del medicamento.

« Volver a Lista Comunicaciones