Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Bacigalupe Artacho Maria Teresa Hospital Universitario de Araba
2 Estébanez Carrillo MM Hospital Universitario de Araba
3 Yuste Muñoz S Hospital Universitario de Araba
4 Barriola Lerchundi MT Hospital Universitario de Araba
5 Medrano Laporte J Hospital Universitario de Araba
6 Larrañaga Garitano J Hospital Universitario de Araba

Datos de la Sala
SABADELL 2
14-oct
16.00
12
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
619
INTERCONSULTAS NO PRESENCIALES ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ÁLAVA

La interconsulta no presencial es un canal de comunicación electrónico incorporado en la Historia Clínica Electrónica de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Permite el intercambio de información clínica entre especialistas y facultativos de diferentes niveles asistenciales.

El objetivo del estudio fue analizar la evolución temporal de consultas no presenciales realizadas desde los centros de salud de la comarca Araba hacia los servicios médicos y quirúrgicos del Hospital Universitario de Araba.

Es un estudio descriptivo que analiza la incidencia mensual de interconsultas no presenciales generadas en todos los centros de salud de la comarca araba desde su implantación hasta la fecha; septiembre 2013-Diciembre 2014. Los datos se obtuvieron de los sistemas de información corporativos a partir de las citas programadas por la Unidad de Gestión de Pacientes del HUA. Se seleccionaron aquellas solicitudes de consulta identificadas como “no presenciales” y, en cumplimiento de la LOPD, únicamente se analizaron datos administrativos anónimos: centro solicitante, servicio receptor de la ICNP y fecha de la solicitud.

En el periodo del estudio (16 meses), los servicios médicos y quirúrgicos del HUA recibieron 14.797 ICNP (12.102 de comarca Araba y 2.695 de las diferentes sedes y servicios del propio HUA). La distribución por centros de salud solicitantes fue: Ambulatorio Olaguibel: 1475, C.S. San Martín 1338, C.S. Sansomendi 1101, C.S. Lakuabizkarra 1026, C.S. Gazalbide 726..). Los servicios del HUA más solicitados mediante este canal fueron: Digestivo 2446, Traumatología 2420, Ginecología/obstetricia1605, Endocrinología 979, y Respiratorio 736. El análisis temporal reveló una tendencia al alza de 49 consultas mensuales (coeficiente r2: 0.59). En nuestro medio, la ICNP es medio de comunicación entre facultativos de diferentes niveles asistenciales que podría reducir el número de derivaciones e interconsultas tradicionales, mejorando la continuidad asistencial.

« Volver a Lista Comunicaciones