Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Garriga Badia Aurora Centro de atención primaria Igualada Nord (Consorcio Sanitario de la Anoia)
2 Jou Torras C Servicio Pediatria Hospital de Igualada ( Consorcio Sanitario de la Anoia)
3 Gonzalez Zobl G Medicina Preventiva y Salud Pública (Consorcio Sanitario de la Anoia)
4 Colavita Domenico C Centro de Atención Primária Igualada Nord (Consorcio Sanitario de la Anoia)
5 Minaya Polanco B Centro de Atención Primária Igualada Nord (Consorcio Sanitario de la Anoia)
6 GRUDEN M Centro de Atención Primária Igualada Nord (Consorcio Sanitario de la Anoia)

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
15-oct
15.30
12
GESTIÓN DE PERSONAS
Oral

Datos de la comunicación
622
INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE PEDIATRAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

El Consorcio Sanitario de la Anoia (CSA) es una Organización de Salud Integrada (OSI) con Hospital de Agudos (HA), Socio Sanitario, Salud Mental, que desde el 2010 cuenta con un Centro de Atención Primaria (CAP). El proyecto de atención de la población pediátrica del CAP se planteó con una plantilla de 3 pediatras. La baja disponibilidad de pediatras para trabajar en Atención Primaria (AP) fue una dificultad que se superó con un modelo de gestión integrador entre el Servicio de Pediatría del HA y el CAP del CSA.

Describir un modelo innovador de gestión de pediatras en AP con más de cuatro años de experiencia implantado en una OSI.

La Dirección del CAP apuesta por disponer de pediatras especialistas en la AP. Esto generó la propuesta de coordinación entre AP y el Servicio de Pediatría del HA. Se trabajó las necesidades del área de pediatría del CAP y se revisó la contratación de especialistas en pediatría en AP vs HA del territorio. Las necesidades del CAP requerían disponer de mínimo un pediatra en el centro, en horario de atención al público. Se ofrecieron tres contratos de pediatría con condiciones laborales del HA para realizar actividad en AP y pagado desde el CAP. Los pediatras forman parte del Servicio de Pediatría del HA y este se responsabiliza de cubrir las necesidades del CAP aplicando el modelo de HA de bolsa de horas para autocobertura. Los pediatras del CAP realizan una jornada semanal reducida de 35 horas en AP y acumulan 3 horas semanales para autocobertura en AP o guardias en HA los sábados. Participan en sesiones y formación como cualquier otro pediatra del HA. En caso de falta de pediatra en el CAP ( congresos, vacaciones…), hay autocobertura de pediatras del CAP o el Servicio de Pediatría del HA facilita otro pediatra . Por lo que el servicio siempre está cubierto por pediatras.

Disponemos de resultados de calidad asistencial en AP basados en la accesibilidad, el índice sintético de los Estándares de Calidad Asistencial del equipo de pediatría o los resultados en salud pediátricos marcados por el contrato con el sistema de salud de la Comunidad Autónoma y el CAP. La Dirección del CSA, del Servicio de Pediatría de HA y del CAP valoran de manera positiva este modelo por la mejora de la continuidad asistencial y de coordinación. Los pediatras contratados han realizado proyectos de coordinación asistencial con la AP ( inmunoalergia, dermatología, obesidad o neumología pediátrica).A pesar de no tener quejas ni reclamaciones de los usuarios de pediatría de AP se debería evaluar su satisfacción y la de los profesionales de AP con este modelo de gestión. Además, se debería evaluar la eficiencia del modelo. Creemos que introducir políticas en las organizaciones o en los territorios que favorezcan la colaboración y contractación de recursos entre unidades productivas de salud puede ser una vía para superar dificultades de contratación, mejorar la eficiencia del sistema y la continuidad de la atención sanitaria.

« Volver a Lista Comunicaciones