Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Rebollo Rodrigo Henar Servicio Cántabro de Salud
2 Pino Domínguez L Servicio Cántabro de Salud
3 Valle Madrazo T Servicio Cántabro de Salud
4 Cámara Cascales E Servicio Cántabro de Salud
5 Lanza Marín R Servicio Cántabro de Salud
6 Fernández Carral G Servicio Cántabro de Salud

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
12.00
11
CULTURA DE SEGURIDAD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
623
PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

En el proceso de atención al paciente participa todo el personal, independientemente de su categoría profesional. Por lo tanto, todos podemos mejorar la seguridad en nuestra actividad para lograr minimizar errores. Este curso pretende concienciar e implicar a todos los trabajadores de los centros del Servicio Cántabro de Salud (SCS), de la necesidad de implantar todas aquellas medidas que permitan mejorar la seguridad de los pacientes (SP) que atendemos.

Promover una cultura de SP, en todos los profesionales que desarrollan su actividad en el SCS.

Curso online de 14 horas de duración, dirigido a todo el personal de instituciones sanitarias del SCS. El curso estuvo disponible del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2014. Se realizó a través de la plataforma SOFOS (http://sofos.scsalud.es/) y la metodología docente empleada incluyó: documentación PDF, presentaciones PowerPoint, recursos online, videos y bibliotecas virtuales. Esta actividad formativa se componía de dos módulos. Un primer módulo (común para todos los alumnos) que consistió en una introducción sobre la SP y una exposición de la Estrategia de SP en el SCS. El segundo módulo estaba diseñado para cada grupo. Se establecieron 3 grupos de profesionales: 1) asistenciales (profesionales sanitarios, celadores y técnicos), 2) personal de mantenimiento y 3) de gestión. La finalidad de este módulo era cubrir los conocimientos específicos y reforzar actitudes seguras en la actividad diaria de cada grupo de profesionales. Los contenidos para asistenciales fueron: higiene de manos, identificación segura de pacientes y muestras, movilización y traslado de pacientes, patógenos multirresistentes, precauciones universales y aislamientos. El módulo de mantenimiento estaba compuesto por los temas de: higiene de manos y bioseguridad ambiental. Para el personal de gestión se incluyeron aspectos relacionados con: higiene de manos, identificación segura de pacientes y documentación, y la ley de protección de datos. Se verificó la comprensión de la parte teórica con exámenes tipo test de cada módulo. Para superar los test fue necesario obtener al menos el 80% de respuestas correctas. El curso estaba acreditado para profesionales sanitarios con 1,7 créditos por la Comisión de Formación Continuada de Cantabria, y acreditación horaria para el resto de profesionales.

El nº de alumnos inscritos fue de 3726, de los que 3425 han finalizado y aprobado el curso (76,40% asistenciales, 21,81% de gestión y 1,31% de personal de mantenimiento), lo que representa un 38,05% de los profesionales del SCS. Al finalizar el curso, se realizó un cuestionario de satisfacción en el que se valoraron aspectos relacionados con: contenido temático, metodología, organización, utilidad, aula virtual y profesorado. La satisfacción global con el curso fue mayor de 8 (sobre 10) para todos los grupos de profesionales.

« Volver a Lista Comunicaciones