Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Olivera X Fundació Sanitària Mollet
2 Serna V Fundació Sanitària Mollet
3 Villalba P Fundació Sanitària Mollet
4 Melero N Fundació Sanitària Mollet
5 Álvarez O Fundació Sanitària Mollet
6 Vicente M Fundacó Sanitària Mollet

Datos de la Sala
PRINCIPADO 4
15-oct
09.00
6
SEGURIDAD. CAÍDAS
Oral

Datos de la comunicación
631
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DE CAIDA A LAS PERSONAS ATENDIDAS DURANTE EL AÑO 2014

Existe evidencia científica que las personas ingresadas tienen un riesgo superior de sufrir caídas accidentales ocasionan una carga económica a la sociedad. Según la OMS una caída es la consecuencia de cualquier incidente que precipita la persona al suelo en contra de su voluntad, eso incluye resbalones, tropiezos y perdida de equilibrio. Des del año 2010 se implanta una nueva valoración enfermera centrada en la persona y utilizando el modelo de la Dra. Henderson. Dentro de la necesidad de evitar peligros se identifica el riesgo de caída, objetivándolo a su vez con la escala Downton. Según L’Aliança per la Seguretat dels Pacients, la tasa de caídas en los hospitales de agudos debería ser inferior a 2 caídas por 1000 días de estancia, y en socio-sanitarios inferior a 3 por 1000. Durante el año 2014 en el hospital la tasa de caídas fue de 2,4 por 1000 y en el socio-sanitario de 3,2 por 1000.

Principal: Evaluar el cumplimiento de la identificación del riesgo decaídas en la valoración enfermera Específico: Describir el riesgo que presenta cada persona según la escala Downton y valorar si se han tomado medidas preventivas

Se realizaron 3 cortes de prevalencia durante el año 2014 con una población total de 296 personas. Se analizaron las variables universales edad, sexo y diagnóstico principal. La variable principal es la identificación del riesgo, las secundarias son el número de personas con riesgo y con el diagnóstico enfermero de Riesgo de caídas activado y si se tomaron medidas preventivas.

Se pudo observar que un 60% son hombres y un 40 % son mujeres. La edad media es de 74 años. La clasificación de las personas según el diagnóstico médico principal, un 37% presentaban enfermedades cardiovasculares, un 25% digestivas, un 18% traumatológicas, un 11% neurológicas y un 9% otras. En la escala Downton se pudo observar que un 70,2% presentaban valores superor a 3 y un 1,7% no tenían pasada la escala. Hay que decir que si la escala supera los 3 puntos se considera que la persona tiene riesgo de caída. El cumplimiento de la identificación del riesgo de caída es del 94,26%, de todos estos un 69,93% presentan riesgo de caída. De todas las personas ingresadas con riesgo decaídas un 97,45% tienen el diagnóstico enfermero de “Riesgo de Caidas” activado, y en todos ellos se han tomado medidas preventivas. Pudimos observar la gran adherencia por parte de los profesionales enfermeros en evaluar el riesgo de caídas, y poder planificar unos cuidados adecuados de prevención. A pesar de todo aún queda margen de mejora, ya que la tasa de caídas tanto en el hospital como en el socio-sanitario está ligeramente por encima del estándar. Por tanto se deberán realizar las intervenciones necesarias para disminuir la tasa de caídas. También pudimos observar la edad avanzada de las personas hospitalizadas, la mayoría presentan enfermedades cardiovasculares. La distribución por sexos es muy similar. De todas las personas la mayoría presentaban riesgo de caída.

« Volver a Lista Comunicaciones