Resultados / Conclusión
Se pudo observar que un 60% son hombres y un 40 % son mujeres. La edad media es de 74 años. La clasificación de las personas según el diagnóstico médico principal, un 37% presentaban enfermedades cardiovasculares, un 25% digestivas, un 18% traumatológicas, un 11% neurológicas y un 9% otras.
En la escala Downton se pudo observar que un 70,2% presentaban valores superor a 3 y un 1,7% no tenían pasada la escala. Hay que decir que si la escala supera los 3 puntos se considera que la persona tiene riesgo de caída.
El cumplimiento de la identificación del riesgo de caída es del 94,26%, de todos estos un 69,93% presentan riesgo de caída.
De todas las personas ingresadas con riesgo decaídas un 97,45% tienen el diagnóstico enfermero de “Riesgo de Caidas” activado, y en todos ellos se han tomado medidas preventivas.
Pudimos observar la gran adherencia por parte de los profesionales enfermeros en evaluar el riesgo de caídas, y poder planificar unos cuidados adecuados de prevención. A pesar de todo aún queda margen de mejora, ya que la tasa de caídas tanto en el hospital como en el socio-sanitario está ligeramente por encima del estándar. Por tanto se deberán realizar las intervenciones necesarias para disminuir la tasa de caídas.
También pudimos observar la edad avanzada de las personas hospitalizadas, la mayoría presentan enfermedades cardiovasculares. La distribución por sexos es muy similar. De todas las personas la mayoría presentaban riesgo de caída.