Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 FERRIS VILLANUEVA ELENA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
2 GUERRERO BAUTISTA R HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
3 GARCÍA MÁRQUEZ A HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
4 MUÑOZ GARCÍA I HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
5 PÉREZ PÉREZ IG HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA
6 GONZÁLEZ PÉREZ-CRESPO MC HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA

Datos de la Sala
PRINCIPADO 3
14-oct
16.00
10
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Oral

Datos de la comunicación
632
INTERVENCIONES FARMACOTERAPÉUTICAS Y EVALUACIÓN DEL GRADO DE ACEPTACIÓN DE LAS INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES

Los principales objetivos de la monitorización terapéutica son asegurar un uso racional y adecuado de los medicamentos a fin de conseguir los objetivos farmacoterapéuticos deseados, maximizar los efectos beneficiosos de los fármacos, evitar o minimizar los efectos indeseables y ayudar a reducir los gastos que genera el cuidado del paciente.

Conocer el tipo y número de intervenciones farmacoterapéuticas (IF), en el entorno del programa de prescripción médica Selene®, con el objetivo de mejorar la comunicación entre médico y farmacéutico y evaluar el grado de aceptación de las intervenciones más frecuentes.

Las IF realizadas en el formulario FAR-CLINICOS del programa de prescripción médica Selene®, se comunican a tiempo real con el tratamiento de hospitalización, de tal forma que el médico al generar una nueva prescripción, puede visualizar, en el mismo entorno de prescripción, las recomendaciones o IF realizadas por el farmacéutico, pudiendo decidir si incorpora esta información a la nueva orden médica. Dentro del formulario FAR-CLINICOS se definieron las siguientes IF: Tipo 1. Ajuste a función renal; Tipo 2.Equivalentes terapéuticos (recomendación de una alternativa terapéutica de aquellos medicamentos no incluidos en la guía del hospital de los que se dispone de equivalente terapéutico); Tipo 3. Alergia-Intolerancia medicamentosa; Tipo 4.Indicación fuera de ficha técnica; Tipo 5.Duplicidad terapéutica; Tipo 6.Interacción medicamentosa; Tipo 7.Administración por sondas; Tipo 8. Posología; Tipo 9. Recomendación acerca de la administración; Tipo 10.Interacción fármaco-alimento; Tipo 11.Terapia Secuencial (paso de la vía intravenosa a oral); Tipo 12.Medicamentos no incluidos en guía (informar que medicamentos no están disponibles en el hospital y poder recomendar una posible alternativa); Tipo 13. Medicamentos de uso restringido (controlar su correcta utilización); Tipo 14.Farmacocinética y Tipo 15. Otros motivos de intervención. Se evaluó el número y tipo de intervención de las IF realizadas durante 6 meses (diciembre-mayo 2015), y el grado de aceptación de las intervenciones más frecuentes.

Durante el período de estudio se realizaron 5601 intervenciones farmacéuticas (30,7 IF/día). Según el tipo de IF se registraron los siguientes datos: A) número intervenciones: Tipo 1: 208; Tipo 2: 177; Tipo 3: 67; Tipo 5: 39; Tipo 6: 67; Tipo 7: 49; Tipo 8: 168; Tipo 9: 35; Tipo 10: 10; Tipo 12: 1650; Tipo 13: 2664; Tipo 14: 225 y Tipo 15: 242. B) Intervenciones aceptadas más frecuentes: Tipo 1: 50,3% Tipo 2:52.5% Tipo 5: 76%;Tipo 7:71.4%; Tipo 8: 70.4%; Tipo 13: 77.3% La implantación del formulario FAR-CLINICOS ha permitido mejorar la comunicación médico-farmacéutico agilizando el proceso de prescripción-dispensación y administración de medicamentos promoviendo el papel del farmacéutico en el uso adecuado de medicamentos.

« Volver a Lista Comunicaciones