Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GIMENO RUBERTE CARMEN CONSORCI SANITARI INTEGRAL
2 MOMPO I AVILES C CONSORCI SANITARI INTEGRAL
3 PUMAR DELGADO D CONSORCI SANITARI INTEGRAL
4 VILA FONT M CONSORCI SANITARI INTEGRAL
5 LOPEZ PEREZ A CONSORCI SANITARI INTEGRAL

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
15-oct
09.00
8
LEAN MANAGEMENT
Oral

Datos de la comunicación
639
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA GESTIÓN POR PROCESOS FUNDAMENTADA EN LEAN HEALTHCARE

Iniciamos la implantación de un sistema de Gestión por Procesos (GPP) en el 2001 (a partir de una autoevaluación EFQM) fundadmentado en la Metodología Lean Healthcare a partir del 2008. Se realizan 6 proyectos de seguridad de paciente (SP): hospitalización, procedimiento quirúrgico de intervención de hernia inguinal, dispensación de medicamentos, lavado de manos y desinfección de objetos en contacto con el paciente, equipos de terapia respiratoria e información clave del paciente en relación a medicación, comida y medios de contención

Hacer visible la SP dentro de la GPP fundamentada en Lean Healthcare.

Herramientas tradicionales para mejorar la SP: Rondas de seguridad, estandarización, AMFE. Se incluyen requerimientos de SP en otras herramientas: 5S (mensuales), Matriz de evaluación, Gestión de materiales/Kanban, Gestión Visual, Kaizen. SP en las 5’S: La mejora del orden y la limpieza facilita la gestión de temas de SP: materiales en buen estado, dinámicas de trabajo estandarizadas, documentación en el lugar adecuado, etc. Además, se traspasan a las auditorías 5S conceptos de estandarización de les Rondas de seguridad: -Estandarización y revisión de carros de RCP. -Estado de dispensadores de jabón y solución hidroalcohólica. -Ausencia de jeringas cargadas sin presencia del profesional. -Estado y ubicación de bolsas de orina. -Cumplimiento de estándar de palos de suero y trapecios. -Estandarización de material de aislamientos. -Información correcta y cumplimiento de estándares de aislamientos. -Cumplimiento de estándar de cabalímetros de oxígeno y manómetro de vacío. -Estado de las luces de guía de las habitaciones. Requerimientos de SP en la Matriz de evaluación©: • Identificación y gestión de materiales, equipos e instalaciones críticas. • Formación del personal en limpieza autónoma de objetos. • Uso adecuado del registro de notificaciones de eventos adversos (EA). • Acciones de mejora documentadas para reducir EA del proceso. • Análisis DAFO del proceso para prevenir EA

SP en las 5’S: • Cumplimiento de la revisión del carro de paros, sellado y firma: pasa de 85% a 95% • Desde el inicio de la sistemática 5’s (2011) se han cerrado más de 3.500 pequeñas acciones para mejorar el orden, la limpieza y la seguridad. SP en la Matriz de evaluación© (2014): • 54% de procesos evaluados. • 260 acciones de mejora, 87% de procesos con uso adecuado del registro de EA y 95% con elementos críticos identificados. La SP es una estrategia que marca el objetivo de nuestro Sistema de gestión. La GPP fundamentada en Lean Healthcare favorece una sistemática de trabajo orientada a la SP. Las herramientas Lean generan un gran número de microacciones de mejora para disminuir el riesgo de nuestros pacientes.

« Volver a Lista Comunicaciones