Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 CUEVAS BATICON BLANCA Hospital de Tortosa Verge de la Cinta
2 GAVALDA ESPELTA E Atención Primaria de Terres de l’Ebre
3 PONS PRATS MA Hospital de Tortosa Verge de la Cinta
4 BONFILL ESTELLE T Hospital de Tortosa Verge de la Cinta
5 ROIG PANISELLO AI Gerencia Territorial Terres de l’Ebre
6 PIÑOL BENITO A Hospital de Tortosa Verge de la Cinta

Datos de la Sala
PANTALLA 10
15-oct
13.00
12
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA. GESTIÓN AMBIENTAL
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
640
TELEOSTOMIA Y TELECURA. ATENCION INTEGRADA PARA EL PACIENTE Y ACCESIBLE A TRAVES DE LAS TICS

Todo paciente quirúrgico puede ser dado de alta hospitalaria, bién con una herida que necesitará cuidados específicos o bien con una ostomía que también requerirá de cuidados de enfermería especializados, muchas veces centralizados en el hospital de referencia. Esta situación supone desplazamientos, molestias para el paciente y sobrecarga para los profesionales hospitalarios. La Región Sanitaria Terres de l Ebre cuenta con la existencia de una Comisión Territorial de Heridas Crónicas y Ostomías formada por enfermeras del área hospitalaria y de atención primaria, entre las cuales hay: expertas en heridas crónicas, estomaterapeutas y una referente en cada equipo de atención primaria. Esta comisión facilitó la creación de un nuevo diseño organizativo aplicando las nuevas tecnologías (TICs) con la finalidad de proporcionar al paciente comodidad, calidad, eficiencia al sistema y satisfacción a los profesionales.

Mejorar la calidad de vida del paciente. Unificar criterios en los cuidados de las heridas crónicas y de las ostomías. Disminuir el tiempo de curación de estas heridas. Resolver complicaciones derivadas de las ostomías Facilitar la labor a atención primaria sin la necesidad de derivar al especialista. Disminuir los gastos sanitarios de estos procesos, optimizando los recursos humanos y los sanitarios.

Formación continuada y unificada en el tratamiento y cuidado de heridas y ostomías en todas las Áreas Básicas.Aplicativos informáticos: ecap Valoración, imagen, propuestas de tratamientos, evaluación de forma consensuada entre enfermería de primaria y enfermería experta. SAP Programación de visita presencial si se requiere. Información compartida mediante la HC (Historia compartida de Cataluña)

No contamos con resultados consistentes para su análisis, dado que se ha implantado recientemente. Pacientes y profesionales demuestran satisfacción con la nueva fórmula aplicada. Para el seguimiento de la implantación del proyecto se utilizarán los indicadores siguientes: Recuento de consultas en agenda ecap . Recuento de consultas en la agenda SAP. Etiologia de las lesiones i/ o complicaciones. Esta nueva realidad pretende: proporcionar comodidad y confort al paciente, facilitar la evaluación de los resultados en todo el proceso asistencial, reducir y mejorar el tiempo y accesibilidad a las agendas del Hospital, satisfacer a los profesionales ,en la comunicación y formación. La finalidad de todo proceso asistencial es la recuperación y/o adaptación a un nuevo estado de salud, de la forma más sencilla y menos traumática posible. En todo este proceso enfermería juega un rol principal, por tanto, es nuestro deber proporcionar al paciente la mejor calidad asistencial ,incluyendo una atención especializada con una atención de proximidad, comodidad y a la vez eficiente y eficaz.

« Volver a Lista Comunicaciones