Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Alvarez Gómez Beatriz Izar Organización Sanitaria Integrada Debabarrena
2 Astarloa Totorica MI Organización Sanitaria Integrada Debabarrena
3 Taboada Gómez J Organización Sanitaria Integrada Debabarrena
4 Bustinduy Bascaran MT Organización Sanitaria Integrada Debabarrena
5 Unanue Ibáñez MA Organización Sanitaria Integrada Debabarrena
6 Rodríguez Cogollo R Organización Sanitaria Integrada Debabarrena

Datos de la Sala
PANTALLA 11
15-oct
13.00
13
GESTIÓN DE PERSONAS. ÁREA QUIRÚRGICA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
641
LA UNIDAD DE CALIDAD RESPONSABLE DE LAS SESIONES FORMATIVAS EN UNA OSI

La Organización Sanitaria Integrada Debabarrena (OSI) se crea en 2.012 para unir los niveles asistenciales prexistentes, el Hospital de referencia y Atención Primaria, para proveer una mejor asistencia sanitaria. Fruto de esta integración, en 2.013, se produce un cambio en la organización de las actividades formativas, que supone la centralización de todo el proceso en la persona de la administrativa del Servicio de Calidad, abarcando las labores de información, coordinación, organización y acreditación de las actividades.

Evaluar la mejora en la organización de actividades formativas a raíz de la incorporación de la figura administrativa de Calidad a la unidad.

Se revisan las sesiones realizadas en 2.011 y 2.012 y se comparan con las de 2.013 y 2.014. Definición y descripción de las etapas del proceso: 1. Información sobre acreditación de Formación Continuada del Gobierno Vasco. 2. Revisión de memoria de programación anual para el cumplimiento de criterios de calidad que el Dto. de Formación Continuada del Gobierno Vasco establece como requisito para la acreditación. 3. Solicitud de acreditación al Dto. de Formación Continuada del Gobierno Vasco. 4. Control de cumplimiento de requisitos tras la realización de la sesión. 5. Elaboración del acta del desarrollo de la sesión. 6. Remisión de documentación y registro de asistencia al Dto. de Formación del Gobierno Vasco. 7. Tras la aprobación de la acreditación, verificación de créditos concedidos al final del año. 8. Expedición de los certificados de los profesionales

En 2.011 y 2.012 se llevaron a cabo 33 y 30 sesiones acreditadas respectivamente, todas en el ámbito hospitalario. En 2.013 se realizaron 72 sesiones acreditadas y en 2.014, 82 sesiones. Desglosado por ámbito 48 fueron en el hospital en 2.013 y 24 en Atención Primaria. En 2.014 fueron 46 en el hospital y 36 en Atención Primaria. Si al número de personas nos referimos, en 2.011 y 2.012 participaron 314 y 678 personas respectivamente. Observando los datos de los dos años posteriores, se aprecia un considerable incremento con 1.132 y 1.582 personas en 2.013 y 2.014, respectivamente. Finalmente y tras un consenso con el Dto. de Personal, en 2.014, se realiza la emisión de los 2.714 certificados para los profesionales asistentes de todas las sesiones realizadas hasta la fecha. CONCLUSIONES: La incorporación de la administrativa de Calidad para la gestión de formación continuada mejora ostensiblemente la organización del proceso de formación.

« Volver a Lista Comunicaciones