Resultados / Conclusión
Durante el estudio se devolvieron un total 74.281 unidades de medicamentos, que correspondieron a 112 principios activos diferentes, con un coste de 730.520,15 €. Lo que supuso un 1,5% del gasto en medicamentos dispensados a pacientes externos.
El grupo de medicamentos con más devoluciones fue el de antirretrovirales, (24,13% de las devoluciones); seguido del de inmunosupresores (21,42%). El tercer y cuarto grupo de medicamentos más devueltos fue la de los anti-hepatitis C y los antineoplásicos orales (12,7% cada uno).
El 95,79% de las devoluciones de antirretrovirales fueron debidas al cambio de tratamiento; el 54,80% se debieron a toxicidad, y el 45,20% restante fue por simplificación de terapia.
El 64,21% de las devoluciones de inmunosupresores fue por disminución de dosis o suspensión del tratamiento por toxicidad.
De los 68 principios activos en formato comprimido o cápsula, 21 venían envasados en bote. Estos últimos, no se deben reutilizar una vez abierto el envase, ya que no se puede asegurar la correcta manipulación por parte del paciente. Ello supuso una pérdida económica de 179.865,06 €, correspondiendo a un 24,62 % del coste económico de los medicamentos devueltos.
Dada la alta carga asistencial que tenemos, este estudio nos han permitido seleccionar aquellas devoluciones que suponen una mayor perdida económica, y adoptar la medida de reenvasar estos medicamentos.
El envasado de medicamentos de alto impacto económico en formato multidosis por parte de la industria, significa que una vez abiertos, no se pueden reutilizar. Los resultados de nuestro estudio indican que las pérdidas económicas por las devoluciones de estos medicamentos son elevadas. El farmacéutico de Hospital puede desarrollar un importante papel concienciando a los pacientes sobre la importancia de la devolución de estos medicamentos en buen estado.
Dado que por parte de la industria no se envasan todos los medicamentos en formato unidosis, se debería hacer un estudio coste-económico teniendo en cuenta los recursos humanos y económicos disponibles en los distintos Hospitales para saber si es rentable reenvasar todos estos medicamentos por parte del Servicio de Farmacia, y así poder ser reutilizados sin perder la calidad de los mismos