Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GARCIA-PENCHE SÁNCHEZ ROSA MERCEDES QUIRON SALUD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
2 OBIOLS ARDERIUS AN QUIRON SALUD HOSPITAL GENERAL DE CATALUÑA
3 MATA HAYA L QUIRÓN SALUD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
4 RUIZ AQUINAGA L QUIRÓN SALUD HOSPITAL GENERAL DE CATALUÑA
5 SAGRERA FELIP CR QUIRÓN SALUD HOSPITAL GENERAL DE CATALUÑA
6 CRUZ OLIVERAS AN QUIRÓN SALUD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR, HOSPITAL GENERAL DE CATALUÑA Y CLÍNICA DEL VALLES

Datos de la Sala
PANTALLA 2
15-oct
12.00
1
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
22
IMPLICACIÓN DE LOS PACIENTES Y/ O FAMILIARES EN PROYECTOS DE SEGURIDAD

Las Directrices de la OMS sobre la higiene de manos(HM) en la Atención Sanitaria alientan la formación de alianzas entre pacientes,familiares y profesionales para fomentarla y representan la base científica para mejorar esta práctica,como una estrategia integrada en la reducción de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Para fomentar su cumplimiento, la OMS convoca anualmente la jornada Mundial( JM) de (HM) en los hospitales del mundo para atraer a profesionales en la adhesión de la práctica de HM.La participación,compromiso del paciente en la promoción de la HM significa que se involucren con los profesionales en fomentar las prácticas de HM.

1-Educar / formar a pacientes sobre los cinco momentos de la OMS 2-Evaluar el grado de conocimientos de pacientes sobre la práctica de HM en los cinco momentos de la OMS 3-Implicar a pacientes y familias en la JM de HM,4- Valorar la eficacia indirectamente de las medidas preventivas mediante indicadores de cumplimiento de HM

El 5 de mayo de cada año y desde 2012 se colocan stands en las entradas de los hospitales de Quiron Salud en Cataluña: HUSC,HGC y CDV, siguiendo las directrices de la OMS sobre la implicación de los pacientes en proyectos de seguridad.Se realizó modelo de encuesta para pacientes ingresados y/o ambulatorios y familiares con cuestionario en 2012/2013 de 12 preguntas sobre conocimientos de HM y explicación del objetivo, En 2014 se modificó a 6 preguntas.Durante la JM colaboran Enfermeras de control de infección, seguridad del paciente,Enfermeras asistenciales,técnicos auxiliares de Enfermería Es un estudio transversal en el que no se consideró necesario el consentimiento informado de pacientes/ familiares ya que no son datos identificables, voluntaria y forma parte de las actividades formativas de la organización.

El cumplimiento de HM de los 3 hospitales son diversos:en HUSC se utilizaba la metodología de la OMS y en HGC y CDV metodología encubierta en 2012.En 2013 metodología de la OMS en los 3 hospitales media de cumplimiento:HUSC 60,46%,HGC 33%,CDV39%.Encuestas 2012/2013: edad pacientes significativamente más joven en HGC y porcentaje mayor de mujeres en el global y más conocimiento sobre los PBA en pacientes de HGC por la edad más joven. En los momentos de HM dan más importancia al después del entorno paciente p= 0,06 sin significancia estadística Un 70% consideran muy importante su participación en la JM. En 2014 son más jóvenes en HGC y en relación con el ámbito sanitario en HGC tienen más que los de la CDV (p< 0,0005)En CDV:22% creen que su participación no afecta a su seguridad p=0,007. Se repite como en 2012/ 2013 después del entorno que es más importante para ellos en el HUSC. Conclusiones: Fomentar la formación de los profesionales para aumentar el cumplimiento. Colocación de más punto de PBA, los pacientes tienen un gran conocimiento sobre la importancia de la HM, Formación a los pacientes/ familiares con conferencias cortas sobre los 5 momentos de HM

« Volver a Lista Comunicaciones