Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 CARABAÑO AGUADO IVÁN HOSPITAL UNIVERSITARIO REY JUAN CARLOS
2 GONZÁLEZ CONTRERAS M HOSPITAL UNIVERSITARIO REY JUAN CARLOS
3 DEL OLMO RODRÍGUEZ M QUIRÓNSALUD
4 GÓMEZ FELIPE E QUIRÓNSALUD
5 DE L A PARTE CANCHO M HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
15.30
1
GESTIÓN DE PROCESOS CLÍNICOS / ORGANIZATIVOS
Oral

Datos de la comunicación
24
PROYECTO “INFÓRMAME TAMBIÉN”: EL NIÑO COMO SUJETO ACTIVO DE LA RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO

Según la ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y sus derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, se habla de que la implicación en la toma de decisiones clínicas por parte de un menor de 16 años pasa por (entre otros parámetros) el conocimiento de su proceso. Por tanto, es pertinente proceder a la estandarización del proceso de información clínica a menores de edad sanitaria.

Se pretende consolidar la cultura de la información aplicada directamente sobre el niño, sin menoscabo de informar conjuntamente a sus progenitores/tutores legales; y que el niño no sea sólo un espectador pasivo del intercambio informativo en el entorno sanitario.

1. Elaboración del procedimiento de información y difusión a los profesionales en Enero del 2015, para posteriormente evaluar la sistemática establecida. 2. Realización de un estudio descriptivo, transversal, basado en una encuesta con datos de filiación y seis preguntas sencillas. La encuesta se pasó de forma aleatoria a 100 niños de entre 6 y 14 años que acudieron a las consultas externas de dos hospitales pertenecientes a la red pública del SERMAS, entre los días 1 y 30 de abril del 2015. La encuesta chequea el grado de cumplimiento de nuestros objetivos.

La relación por sexos (masculino/femenino) fue de 1/1,4. La edad media de los encuestados fue de 11 años. El 92% de los pacientes sabía el nombre de su médico. El 100% fue informado de su problema de salud. Un 97% de los niños dijo comprender la información que se le aportó. El 91% entendió si se le iba a pedir o no alguna prueba complementaria. El 98% expresó que le tranquilizaba saber lo que le ocurría. El 98% reconoció sentirse contento con el hospital. Se difundió los resultados del procedimiento a un total de 39 pediatras formados en información clínica. CONCLUSIONES. Se informó en términos comprensibles a los niños del rango de edad de nuestro estudio. Estos acogieron de forma muy satisfactoria la información aportada. Hay que incidir en dos hechos: la importancia de presentarnos debidamente a los pacientes pediátricos para que conozcan nuestra identidad (aporta cercanía), y la importancia de recalcar si se va a solicitar o no alguna prueba complementaria (palía incertidumbres). Como acciones de mejora, se procederá a la redacción de un documento de recomendaciones al alta para pacientes pediátricos, en un lenguaje comprensible y adaptado a la edad de éstos.

« Volver a Lista Comunicaciones