Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Téllez Barragán Maria Claudia C.S. Dr. Luengo Rodriguez
2 Lafraya Puente AL C.S. Dr.Luengo Rodriguez
3 Muñiz Dominguez E C.S. Dr. Luengo Rodriguez
4 Más Espadas J C.S. Dr. Luengo Rodriguez
5 Rodriguez del Moral MJ C.S. Dr. Luengo Rodriguez
6 Vidal Fernandez EE C.S.Dr. Luengo Rodriguez

Datos de la Sala
PANTALLA 10
15-oct
13.00
1
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA. GESTIÓN AMBIENTAL
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
25
DEFICIENCIA EN LA COMUNICACION INTERNA POR FALTA DE USO DE CORREOS ELCTRONICOS DEL C.S.

En numerosas ocasiones, varios profesionales de nuestro Centro de Salud, manifestaban desconocimiento de información emitida por los correos electrónicos corporativos

Motivar la consulta de los correos genéricos a fin de obtener información de notificaciones y actividades del equipo que promueven mejoras en diversas actividades asistenciales

Una vez identificado el problema, hemos realizado un análisis de causas con la ayuda del diagrama de Ishikawa. Causas Organización interna • Se repite información en tablón y correos • Se duplica la información • Falta de filtro para el envío de correo Causas de profesionales • No hay habito para la consulta de correos • No se hace limpieza del correo incluida la papelera • Mala utilización de correo Causas Informáticas • Poca capacidad en AP • Poca capacidad para el correo corporativo • No tener acceso directo desde móviles • No hay acceso enlaces para llegar a la información. Causas Externas • Información innecesaria no sanitaria. Para priorizar, se elaboró una encuesta a fin de cuantificar las posibles causas y /o dificultades que el personal de Centro de Salud podía encontrar durante la consulta de los correos electrónicos. Asimismo, determinar la frecuencia de consulta de los dos correos disponibles para la comunicación interna e institucional. Dicha encuesta constaba de 5 preguntas sencillas para señalar y una pregunta abierta para comentarios e inquietudes La encuesta tuvo una participación del 67,3% del personal de todos los estamentos. en ella se determinó : • La frecuencia de consulta de correo y uso básico (tablas y gráficos) • Dificultades, inconvenientes por estamento (Tablas y gráficos)

Una vez analizados los resultados de las encuestas, se procedió a realizar las actividades de mejora: Organización Interna • Se establece que cada jornada laboral cuente con un responsable de difusión de correos • Se acuerda en crear grupos de estamentos para el reenvío de información. Causa de los profesionales • Se organiza sesión informativa para el correcto uso de los correos • Se sensibiliza al persona sobre la importancia de consultar de forma periódica los correos • Se aconseja incluir el hábito de lectura de correos durante el horario laboral. Causas informáticas. - Se realizó una petición a la unidad informática con las aparentes deficiencias. Conclusión: • La información contenida en algunos correos electrónicos genéricos, compromete la actividad asistencial, es importante fomentar su lectura. • Es imprescindible informar sobre el correcto uso de los correos electrónicos, muchas veces se obvia su uso por desconocimiento • Motivar la lectura, estableciendo una organización en la distribución de tareas en el personal responsable de la comunicación interna • Recordar que el correo tiene finalidad de informar, no tiene cometido ni capacidad de archivo de documentos, por lo que se recomienda crear archivos personales

« Volver a Lista Comunicaciones