Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Órpez Ramírez Ángel Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
2 Lorusso N Hospital Universitario Virgen del Rocío
3 González-Gaggero Prieto-Carreño L Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
4 Rodríguez Benavente A Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
5 Palop del Río A Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
6 Reyes-Alcázar V Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
14-oct
16.00
1
ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
27
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA ACTUAL DE CERTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE SALUD PÚBLICA EN ANDALUCÍA

El Manual de Estándares de Unidades de Gestión Clínica (UGC) es la principal herramienta del Programa de Certificación (PC) de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) para abordar desde un enfoque integral la calidad de todo tipo de UGC, incluyendo las unidades de Epidemiología (Epi) y Medicina Preventiva (MP). Estas, en los últimos años, han ido desarrollando o integrando su labor de Salud Pública (SP) en diferentes tipos de UGC en función de su contexto organizativo y/o funcional.

Analizar la experiencia actual de certificación de las UGC de SP de Andalucía y detectar posibles áreas de mejora en su evaluación.

Estudio descriptivo trasversal. Ámbito de estudio: UGC certificadas por ACSA en Andalucía; considerándose como UGC de SP aquellas que incluyen los servicios de Atención Hospitalaria (AH) de MP y/o Epi de Atención Primaria (AP). Periodo de estudio: junio 2003-abril 2015. Fuente de datos: aplicación ME_joraC (herramienta tipo port-folio que da soporte a todos los proyectos de certificación). Variables: nivel de cumplimiento de estándares y acciones de mejora por criterio. Análisis: distribución de frecuencias para variables cualitativas y medidas de tendencia central para cuantitativas.

Desde el inicio del PC, un total de 8 unidades de SP han solicitado el proceso de certificación, 5 lo han finalizado, todas en un nivel Avanzado. Se trató de 2 UGC interniveles (AH y AP), 2 UGC interespecialidades (MP con otras especialidades) y 1 UGC intercentros (entre 2 unidades de MP). El promedio de cumplimento de estándares fue del 59,3%, superior a la media de las UGC H (52,8%) y AP (58,8%). Las 2 UGC interespecialidades presentaron un cumplimiento global superior al 70%, muy por encima de la media de las demás unidades de SP (71,1% vs 51,4%). Estas últimas, evidenciaron resultados por encima de la media de AH y AP sobre todo con respeto al criterio de Información (+14,2 vs AH; +6,4 vs AP), y por debajo con respeto a los criterios de: Sistemas (-11,9% vs AH; -13,7% vs AP); Gestión (-9,4% vs AH; -14,4% vs AP); Dirección (-8,8% vs AH; -15,7% vs AP); Resultados (-10,2% vs AP). Esto le permitió identificar un total de 150 acciones de mejora principalmente en los criterios relacionados con Persona (20%), Gestión (13,3%) y Accesibilidad (12%), de las cuales el 85,3 % fueron conseguidas. Las UGC de SP certificadas en Andalucía, exceptuando las interespecialidades, identificaron y consiguieron numerosas acciones de mejora. El tipo de práctica desarrollada, siendo íntegramente orientada hacia la SP y alejada de la práctica asistencial convencional, podría explicar los resultados de cumplimiento por debajo de la media de las UGC H y AP. Por ello, podría valorarse la revisión y adaptación de los requisitos de evaluación a este tipo de unidades favoreciendo un enfoque más especializado.

« Volver a Lista Comunicaciones