Resultados / Conclusión
RESULTADOS: Total de pacientes: 59 . Edad media 71 (rango 39-91), con un %> de 75 años del 49%. 63% varones, 90% eran estadios IV o irresecables. El 98% de los pacientes eran considerados frágiles (57,6% pro enfermedad, 27% por edad y un 13,6% por comorbilidad . El 85% tenia puntuación de escala Chalson 0-1. Barthel >80: 61%. Un 62,8% de los pacientes indican una mejora de los sintomas tras EPC. En un 17% no se inició tratamiento QT ( 6% a petición del paciente) y en un 37% se interrumpió el tratamiento QT por no beneficio . Únicamente hubo 2 ingresos hospitalarios por toxicidad . 25 exitus (42%) en 6 meses de seguimiento. 1 exitus por toxicidad, 0 % exitus que han recibido quimioterapia 48 h previas, 16% exitus habian recibido qt 1 mes antes estando relacionado con edad <70 años en todos los casos. En cuanto al ahorro económico relacionado con las interrupciones/no inicios de tratamiento farmacológico ha stido de unos 28.776 euros/mes estimado.
CONCLUSION : La aplicación de una atención paliativa temprana en pacientes oncológicos frágiles ha conseguido un mejor control de síntomas, mejor selección de pacientes para tratamientos citostóstaticos, optimización de tratamientos al final de la vida , un bajo porcentaje de ingresos y exitus por toxicidad con la consecuente mejoría en calidad de vida de estos pacientes. Además de un ahorro económico por optimización de recursos sanitarios.