Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GALLART FERNANDEZ-PUEBLA ALBERTO UNIVERSITAT INTERNACIONAL CATALUNYA
2 VICTORIA MAS MD UNIVERSITAT INTERNACIONAL CATALUNYA
3 CRUZ OLIVERAS A HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
4 MONFORTE ROYO C UNIVERSITAT INTERNACIONAL CATALUNYA

Datos de la Sala
PANTALLA 11
15-oct
13.00
1
GESTIÓN DE PERSONAS. ÁREA QUIRÚRGICA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
33
DE LA ASISTENCIA A LA DOCENCIA: ACTUALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA CALIDAD

En la actualidad existe un distanciamiento entre la Universidad y la Asistencia. La Gestión de la Calidad permite dirigir, organizar, planificar y evaluar cualquier ámbito, también la Docencia y su relación con la asistencia. Dirigir identifica “Qué” enseñar desde la Planificación Estratégica, evaluando fuerzas y debilidades internas; amenazas y oportunidades externas y diagnosticando la situación. La organización y planificación de procesos Universitarios, a través del círculo de Demming, deben acabar en acciones de éxito docente, resultados e indicadores positivos, siempre basados y dirigidos a la asistencia. Disponer de indicadores y acciones de mejora que relacionen la universidad y asistencia puede facilitar el cuidado y la actividad asistencial.

Comprobar la implantación y evolución del Sistema de Gestión de Calidad de un Grado de Enfermería Universitario -desde el modelo European Fundation Quality Management y su aplicación en la Agencia Catalana de Qualitat Universitaria- enfatizando la relación con profesionales asistenciales para mejorar el cuidado.

Desde 2012 se ha realizado formación en Calidad del personal universitario (PAS y PDI) para definir un modelo y gestión de Calidad Universitario en la titulación de enfermería, basándose en la Memoria Evaluativa de Calidad que se envía anualmente a la Agencia Catalana de Calidad Universitaria. Se observó que no era solo una obligación burocrática, sino una oportunidad real de mejora. Reuniones dialécticas con el equipo docente, directivo, agentes asistenciales, así como el análisis de los apartados de la memoria identificó los aspectos principales a gestionar: profesorado y coordinación docente con la asistencia, metodología e indicadores.

Resultados: Diseño, Implantación y seguimiento del Plan Estratégico con acciones específicas de relación con los centros asistenciales. Progresivo aumento de la gestión de la calidad en los claustros de profesorado. Definición de indicadores de preproceso y proceso, enfatizando los de postproceso y el diseño del cuadro de mandos. Creación de un grupo de trabajo para desarrollar la evaluación asistencial en los centros sanitarios y la capacidad de liderazgo de los alumnos de nuestra Universidad, los temas del trabajo final de grado y master relacionados con la asistencia. Conclusiones: La Gestión de la Calidad en el Grado de Enfermería consigue establecer líneas de actuación concretas en relación a la asistencia. La metodología de la comunicación crítica, desarrollo de la comunicación dialéctica, diversa y participativa, es base para la relación universidad y el ámbito asistencial.

« Volver a Lista Comunicaciones