Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Menéndez Fraga María Dolores Hospital Monte Naranco
2 Suárez Rodríguez C Facultad de Medicina
3 Sandoval Mediavilla MJ Hospital Monte Naranco
4 Bermúdez Menéndez de la Granda M Hospital Monte Naranco
5 Fernández León A Hospital Monte Naranco
6 Vázquez Valdés F HUCA y Facultad de Medicina

Datos de la Sala
PRINCIPADO 4
14-oct
16.00
1
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Oral

Datos de la comunicación
35
COSTES DE LA PROLONGACIÓN DE LA ESTANCIA POR EVENTOS ADVERSOS EN UN HOSPITAL DE AGUDOS GERIÁTRICO

Los eventos adversos (EAs) en los hospitales son todavía comunes a pesar de los esfuerzos realizados en seguridad de pacientes. Además de producir daño a los pacientes, tienen un alto coste para el hospital

El objetivo fue establecer el coste de prolongación de estancia (PE) provocada por los EAs en nuestro hospital.

Ámbito: Hospital de Agudos Geriátricos. Tipo de estudio: Estudio retrospectivo de casos y controles mediante la herramienta Global Trigger Tool (GTT) del IHI americano. Los casos fueron los pacientes con EAs y los controles el resto de pacientes sin ningún otro EA. Periodo: 2007-2012. Criterios de inclusión: Pacientes con algún EA con daño según la clasificación del NCC MERP (categorías E a la I). No se excluyó ningún paciente. Apareamiento: debido a la homogeneidad de los pacientes geriátricos en nuestro hospital: edad, motivo de ingreso, circuito de ingreso, etc. la muestra se consideró homogénea. Cuantificación de costes: Se estudiaron los costes de la PE, en días de estancia entre la diferencia de la media de días de estancia de pacientes sin EA y la media de pacientes con EA en global y por tipo de EA. A este aumento de días de estancia se aplicó el porcentaje de preventibilidad de los EAs para calcular el coste total de los mismos. El coste de un día de estancia en nuestro hospital se ha calculado que es 321€.

Resultados: Hubo una media de 3704 admisiones por año. En las 1440 historias revisadas (6,5% del total), se encontraron 424 EAs (87 Infecciones, 290 eventos relacionados con cuidados, 24 sucesos quirúrgicos, 14 errores de medicación, 3 relacionados a pruebas diagnósticas y 5 otros). Los EAs supusieron una prolongación media de 18,6 días (entre 4,9 a 34 días) frente a 10,2 días sin EA. Se analizó por cada tipo de EA: el porcentaje de prevenibles y la estancia media. El 65,8% de los EAs, establecido previamente en el hospital, fueron prevenibles (279 EAs), por lo que el coste medio anual de los EAs fue de 125.383€ y el coste teórico para el total de pacientes admitidos por año supondría 322.669€. Conclusiones: Los EAs con daño aumentaron la estancia en 8,4 días de media con un coste medio anual por estancia de 125383€ en la muestra analizada. Los EAs suponen un aumento de costes por estancia nada desdeñables y que pueden ser evitables en un porcentaje importante de casos.

« Volver a Lista Comunicaciones