Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Baldissera Aradas José Vicente Hospital de Cabueñes
2 Rodríguez Villamil L Hospital de Cabueñes
3 Blanco Fernández R Hospital de Cabueñes
4 Pérez Garcia C Hospital de Cabueñes
5 Gil Ugarteburu R Hospital de Cabueñes
6 Mosquera Madera J Hospital de Cabueñes

Datos de la Sala
PRINCIPADO 5
14-oct
16.00
1
SEGURIDAD. INFECCIONES
Oral

Datos de la comunicación
36
RENTABILIDAD CLINICA Y ECONÓMICA DE UN NUEVO PROTOCOLO DE PROFILAXIS ANTIBIOTICA PARA LA BIOPSIA PROSTÁTICA TRANSRECTAL

El cáncer prostático es el más frecuente en el varón europeo. La biopsia prostática transrectal ecodirigida (BPTE) se asocia a infecciones. Las fluoroquinolonas son el antibiótico más frecuentemente usado como profilaxis y es recomendado por la asociación europea de urología (EAU). Sin embargo, la tasa de infecciones secundarias a la BPTE esta aumentando mundialmente y se ha relacionado con la presencia de bacterias ciprofloxacino resistentes en la flora rectal.

Evaluar las complicaciones infecciosas ocurridas usando profilaxis antibiótica “dirigida” mediante cultivos rectales (CR) (Grupo A) y compararlo con las complicaciones ocurridas usando profilaxis empírica con ciprofloxacino (Grupo B).

Se estudiaron prospectivamente las complicaciones infecciosas sucedidas en el grupo A, desde Junio de 2013 hasta Julio de 2014. La profilaxis “dirigida” se realizó mediante CR recogidos antes de la BPTE y se procesaron en medios selectivos con ciprofloxacino para determinar la presencia de bacterias quinolono-resistentes. Las muestras se cultivaron en placas Agar-sangre (medio no selectivo) y Agar-MacConkey (con 1mg/ml de ciprofloxacino). A las 48 horas de incubación, las muestras con crecimiento en Agar-sangre pero no en Agar-MacConkey fueron considerados como microorganismos ciprofloxacino-sensibles y recibieron profilaxis con este antibiótico. Las muestras con crecimiento de bacterias gram-negativas en ambos medios se consideraron ciprofloxacino-resistentes, se procedió a identificar el germen y realizar un antibiograma. Las complicaciones infecciosas en el grupo B se estudiaron retrospectivamente desde Junio de 2009 hasta Enero de 2011. El CR no se realizó en este grupo. Se usó el registro medico electrónico para conocer las complicaciones infecciosas ocurridas los primeros 30 días después de la BPTE de ambos grupos.

300 pacientes fueron sometidos a BPTE, 145 recibieron profilaxis dirigida (grupo A) y 155 empírica (grupo B). En el grupo A: 23 pacientes (15.86%) presentaron CR positivos para microorganismos quinolono-resistentes. Solo 1 paciente (0.7%) presentó infección de tracto urinario (ITU). En el grupo B: 26 pacientes (16.8%) experimentaron complicaciones infecciosas (incluidas 2 sepsis) (p<0.005). El coste total para el manejo de las complicaciones infecciosas en el grupo B fue de 57.076€ Vs 4802,33€ en el grupo A. El coste medio por paciente en el grupo B fue de 368,23€ Vs.33.11€ en el grupo A. Se estima que la profilaxis dirigida produjo un ahorro de 52.273,67€. Es necesario que (6) pacientes se sometan a profilaxis antibiótica dirigida para prevenir (1) complicación infecciosa. La profilaxis antibiótica dirigida se asoció con una notable disminución en la incidencia de complicaciones infecciosas (beneficio para el paciente) y también de los costos globales de atención sanitaria (aumento de la eficiencia). El despistaje de microorganismos quinolono-resistentes antes de la BPTE debe ser evaluado con un ensayo clínico randomizado y multicéntrico.

« Volver a Lista Comunicaciones