Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Rodríguez Villa Susana Hospital comarcal de Jarrio
2 Cuesta García M Hospital comarcal de Jarrio
3 Salazar Méndez R Hospital comarcal de Jarrio
4 Cubillas Martín M Hospital comarcal de Jarrio
5 Ruiz Rodríguez M Hospital comarcal de Jarrio
6 De Dios del Valle R Hospital comarcal de Jarrio

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
14-oct
16.00
1
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA
Oral

Datos de la comunicación
38
TELEOFTALMOLOGIA EN EL CRIBADO DE RETINOPATIA DIABETICA COMO HERRAMIENTA DE GESTION CLINICA. ANALISIS TRAS CINCO AÑOS

La retinopatía diabética (RD) es la primera causa de ceguera en los países desarrollados entre los 25 y 65 años. Su diagnóstico precoz es fundamental para iniciar un tratamiento que evite la pérdida visual y un alto gasto sanitario. El cribado de RD a través de retinografía mejora la accesibilidad de los pacientes.

Estudiar la prevalencia de retinopatía diabética (RD) y los factores de riesgo asociados, en la población incluida en un programa de teleoftalmología en área rural. Evaluar la capacidad diagnóstica de RD de los médicos de atención primaria (MAP) y su correcta coordinación con los oftalmólogos, cuantificando el ahorro que supone el programa.

Estudio observacional transversal de una muestra aleatoria de 394 pacientes incluidos en el programa de teleoftalmología desde el 1 de Enero de 2010 al 1 de Enero de 2015. Se evaluaron características clínicas y las retinografías en busca de RD y se analizó la correcta derivación para valoración de la imagen al servicio de oftalmología según los criterios establecidos: RD moderada o severa, disminución de agudeza visual (AV), mala calidad de imagen y PIO > 22 mm Hg. Análisis estadístico con SPSS. Pruebas t student y χ2.

La prevalencia de RD fue del 12,1%. Los pacientes con hemoglobina glicosilada > de 7,68 % y tratados con combinación de antidiabéticos orales e insulina presentaron mayor riesgo de RD (p < 0,005). El 35,7% de los pacientes derivados correctamente a oftalmología presentaban retinopatía moderada o severa (p< 0.001). Los pacientes que no se derivaron a oftalmología de forma correcta, pasaron de un 31,4 % en 2010 a un 85,4 % en 2014 (p< 0,001). El ahorro global del programa alcanzó los 17506,75 euros. El programa de teleoftalmología a través de retinografía resulta útil como cribado de RD. Los MAP interpretando la imagen, son capaces de discriminar los pacientes que requieren valoración oftalmológica, evitando consultas presenciales y generando ahorro.

« Volver a Lista Comunicaciones