Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 POYATO GALÁN JUAN MANUEL HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN. SERVICIO DE UROLOGÍA.
2 RIVERA MUÑOZ F HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN. SERVICIO DE UROLOGÍA.
3 REINA RUBIO S HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN. SERVICIO DE URGENCIAS.
4 LEAL LOMBARDO JS HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN. SERVICIO DE UROLOGÍA.
5 LOZANO BLASCO JM HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN. SERVICIO DE UROLOGÍA.

Datos de la Sala
SABADELL 2
14-oct
16.00
1
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
40
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONSULTA DE URGENCIA UROLÓGICA DIFERIDA (CUUD). EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DE DOS AÑOS.

Ser el único hospital privado de Andalucía que atiende Urgencias Urológicas las 24hs durante los 365 días del año confiere a nuestros especialistas el respaldo experiencial necesario para poner en valor las elevadas cotas de calidad asistencial alcanzadas. Los permanentes deseos de mejora, innovación, eficiencia, seguridad del paciente, sostenibilidad y gestión del conocimiento motivaron el desarrollo de un modelo de agilización de la Consulta de Urgencia Urológica Diferida (CUUD), inicialmente orientado hacia casos con elevada sospecha clínica de patología Neoplásica y manejo del Dolor en el campo Urológico.

1. Cumplimentar del Plan de Implementación de la CUUD 2. Establecer el organigrama de actuación entre Urología y los profesionales del Área de Urgencias 3. Determinar y aplicar los Indicadores Específicos de Calidad 4. Evaluar la satisfacción de los usuarios con esta innovación

Se realizó una revisión retrospectiva desde Marzo"2013 hasta Marzo"2015. Se revisaron 176 casos según la nueva modalidad CUUD sobre un total de 704 pacientes derivados desde Urgencias (25%). Los aspectos evaluados fueron: diagnóstico, tiempo de derivación y encuesta de satisfacción de usuarios. El diseño del Plan incluyó acordar una cartera de patologías (Sospecha de Neoplasia Renal/Vesical/Testicular, Cólico Nefrítico y Escroto Doloroso), una batería de pruebas complementarias y una serie de técnicas de Enfermería. Los pacientes se citaron desde Urgencias en los huecos habilitados para ello en la CUUD; en caso de ocupación de las agendas, los pacientes especialmente significativos fueron citados forzando el hueco de visita. Igualmente se estableció un sistema de localización dual telefónica y por intranet corporativa (Sistema AHM) en tiempo real, para mejor y más productivo intercambio de información clínica, así como para solventar dudas suscitadas. Para lograr una coordinación eficaz en la gestión de cita previa, el personal de administración recibió instrucciones al respecto de estas innovaciones. Los indicadores de calidad asistencial fueron los establecidos por la Asociación Española de Urología. El cuestionario de evaluación de la calidad asistencial empleado fue el diseñado por la Fundació Puigvert (Barcelona, 2008) para Servicios de Urgencias Urológicas.

La aplicación exhaustiva del diagrama de flujo de pacientes ha sido la base para la cumplimentación de los indicadores específicos de calidad. Se atendieron 58 mujeres (33%) y 118 varones (67%) que consultaron cualquier día a cualquier hora en el Área de Urgencias de nuestro Centro. El 100% acompañó su visita con su historia digital y las complementarias necesarias (Rx, Eco, Orina, Analítica Sanguínea), así como las técnicas de Enfermería oportunas (sondajes, fluidoterapia, ttos iv). Los pacientes que siguieron este circuito requirieron un rotundo 0% de ingresos urgentes, por lo que se abolieron las hospitalizaciones para estudio. El tiempo de demora de la CUUD fue: o <6hs: 52 pacientes (29.52%) o 6-12hs: 85 pacientes (48.29%) o 12-24hs: 39 pacientes (22.15%) Las actuaciones que se derivaron fueron: o Tto Médico: 84 pacientes (47.72%) o Tto Quirúrgico: 22 pacientes (12.5%) o Otros estudios complementarios: 70 pacientes (39.77%) Los resultados de la encuesta de calidad percibida fueron: o Calidad global Excelente 157 (89%) o Atención recibida Excelente 151 (85.79%) o Información Recibida Excelente 146 (82.95%)

« Volver a Lista Comunicaciones