Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 PASCUAL MARTINEZ ADRIANA Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro)
2 Gomez Crespo MJ Fundación Jimenez Diaz
3 Vila del Paso H Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro)
4 Patrignani de la Fuente P Hospital Universitario Infanta Elena
5 Beltrán Alvarez P Hospital Universitario Infanta Elena
6 Llamas Sillero P Fundación Jimenez Díaz

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
14-oct
16.00
2
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA
Oral

Datos de la comunicación
42
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE TELECONTROL EN EL AMBITO DE LA ANTICOAGULACION ORAL . ¿FUTURO O REALIDAD?

El tratamiento anticoagulante oral (TAO) se ha incrementado en patologías cardiovasculares. Es de elección en un 2% de la población y hasta 8% en mayores de 65 años. Existe un consenso internacional que avala el telecontrol como elemento clave en un mejor control del TAO

Poner en marcha el programa de telecontrol o Conseguir máxima seguridad, mantener el rango terapéutico el mayor tiempo. o Incidir en la educación sanitaria a pacientes, formación de enfermería o Evitar la saturación asistencial y aproximar las unidades de control al domicilio consiguiendo autonomía, mayor adherencia o Mantener la calidad clínica y analítica o Modelo que suponga un coste menor para el paciente y financiador Dos razones fundamentales: seguridad y accesibilidad

Proyecto basado en el control del INR por el paciente en domicilio con un coagulómetro portátil, previa formación presencial con prescripción de pauta por hematólogo que el paciente recibe vía informática. Acciones para puesta en marcha: Selección individual de pacientes que acepten, Formación de pacientes y enfermería, Elección de un responsable de la unidad, encargado de la formación, suministro de material y dudas telefónicas, Evaluaciones médicas semestrales El médico hará selección individual según los criterios de inclusión:mínimo tres meses de tratamiento y compromiso con las características del program, indicación crónica en pacientes de alto riesgo, pacientes motivados, capaces de manejo informático Creación de Unidad: Integrada por médicos y enfermeras; el médico prescribe la pauta y realiza la formación a enfermería y seguimiento presencial semestral. Enfermería imparte la educación activa a los pacientes, entrega el material y resuelve dudas telefónicas . Es necesario la elección de profesionales sanitarios motivados con la figura de paciente activo. Distribución del material: Roche proporciona los coagulómetros y el material necesario. El paciente firmará un consentimiento comprometiendose a su devolución si sale del programa Circuito informático :En consulta se evaluará si paciente cumple los criterios de inclusión. En el programa TAO se elige como telecontrol y se prescribe el tratamiento. Al paciente se le incluye en servicio no presencial generando un formulario que se transmite al Portal del Paciente vía web (acceso desde domicilio) dónde recibe la pauta y puede introducir resultado de INR

Factores de éxito:Sistema informático que permita la integración entre el programa de prescripción TAO y el portal del paciente para que el paciente desde su domicilio reciba la pauta y envíe el resultado del INR. Formar una unidad de telecontrol con personal implicado. Dar una correcta formación. Hacer selección de pacientes, comprometidos y responsables. El telecontrol es un programa de innovación tecnológica en el campo de la telemedicina que supone: mayor tiempo en rango, mayor seguridad y comodidad para paciente, reduciendo desplazamientos y costes, ajuste de los recursos humanos y materiales

« Volver a Lista Comunicaciones